Nuestra escuela para perros en CDMX ofrece dos modalidades: a domicilio (aprenden tu familia y tu perro en su contexto real) e interno (estancia intensiva con socialización, obediencia y transferencia final a casa). Trabajamos con refuerzo positivo, iniciamos con evaluación de temperamento, definimos objetivos + duración y te damos cotización clara por paquetes. Agenda tu evaluación inicial y conoce cómo operamos.

¿Buscas una convivencia que sí funcione con tu perrito?
Adoptaste, te ilusionaste, compraste cama, placa y juguetes; y aun así, en la calle jala, en casa ladra al timbre o salta a las visitas. No estás solo: el amor no basta; el comportamiento se entrena. En nuestra escuela convertimos la frustración en un plan con pasos: diagnóstico, objetivos, sesiones, práctica y transferencia a tu familia. Sin castigos y con expectativas realistas.
La escuela no es un lugar con jaulas y regaños, sino un proceso humano y profesional para que tu perro canalice su energía, aprenda autocontrol y disfrute la ciudad contigo.
Modalidades de la escuela: elige por estilo de vida y objetivos
Entrenamiento a domicilio
Sesiones en tu casa y alrededores; entrenamos exactamente donde ocurren los retos (elevador, timbre, ruta de paseo). Ayuda a resolver problemas de obediencia básica (sentado, espera, junto, ven), jalones, saltos, manejo de distractores y ansiedad leve. Se estructura en sesiones 1 hora distribuidas en bloques semanales; el número de sesiones se adapta a objetivos y progreso del binomio tutor–perro.
Ventajas
- Aprendes mientras practicas; la transferencia a casa es inmediata.
- Protocolos ajustados a tus rutinas reales (edificio, parque, vecinos).
- Ideal para cachorros y problemas contextuales.
Entrenamiento interno
Tu perro se hospeda con nosotros y sigue un programa intensivo de obediencia, socialización guiada (por talla y energía) y ejercicios de autocontrol; después realizamos sesiones de transferencia contigo.
Ventajas
- Acelera el aprendizaje (mucha repetición diaria).
- Trabaja impulsividad y reactividad moderada con supervisión constante.
- Vuelve a casa con base sólida para sostener avances.
Nuestro método de entrenamiento integral
1. Evaluación y objetivos
Leemos historia, rutina, detonantes, sociabilidad y nivel actual. Hacemos un test práctico para ubicar umbrales de distracción y definir metas medibles para obtener los mejores resultados en el menor tiempo posible.
2. Obediencia básica (con correa)
Señales claras: sit, stay/espera, down, junto y ven; añadimos gestión de impulsos (no lanzarse por comida, puerta, personas) y progresión de distractores (sala → pasillo → calle).
3. Obediencia avanzada (cuando procede)
Respuesta con más libertad en espacios seguros: llamado confiable, posiciones a distancia, caminata sin correa. Sólo avanzamos si la base está sólida; seguridad primero.
4. Transferencia y plan de mantenimiento
Te entregamos checklist de microprácticas (5–10 min), reforzadores y metas semanales. El objetivo es que el entrenamiento se quede en casa y no dependa del entrenador.
Principios rectores
Refuerzo positivo (sin castigos); enfoque en autocontrol y gestión emocional. En CDMX y a nivel nacional, escuelas y entrenadores comunican abiertamente metodología “en positivo”, paquetes y progresión por niveles.
Instalaciones y soporte que encontrarás en Animal Training
Operamos con áreas abiertas para juego y práctica, zonas techadas (lluvia o sol intenso), gimnasio para enriquecimiento y, en dinámicas específicas, acceso controlado a piscina. Usamos bitácoras de higiene, hidratación, sombra/ventilación y agrupación por talla/energía para socializar sin riesgos.
¿Por qué elegir una escuela para perros en lugar de ejercicios aislados?
Una escuela entrega estructura: evaluación, modalidades claras, niveles (obediencia básica/avanzada), transferencia y métricas de progreso. El contenido original de tu página ya plantea niveles (con y sin correa) y duración promedio de 4-6 semanas; aquí lo organizamos en una página de servicio, no en un artículo filosófico.
Ejemplo de plan que encontrarás en nuestra escuela de entrenamiento
- Semana 1: evaluación, objetivos y obediencia base (nombre, foco, sit, stay); paseo con correa en entorno de baja distracción.
- Semana 2: junto con cambios de ritmo, no saltar a visitas, ejercicios de olfato para bajar ansiedad.
- Semana 3: consolidación en calle real; manejo de umbral ante perros/personas.
- Semana 4: llamado confiable en espacio seguro; proofing con distractores.
- Semana 5: práctica con tu familia (transferencia parcial), ajustes de reforzadores.
- Semana 6: transferencia completa, plan de mantenimiento y controles.
Buenas prácticas en salud, seguridad y orden
- Cartilla de vacunación al día y desparasitación; si tu perro asiste a guardería/pensión como soporte o socializa con grupos, verás en el mercado requisitos de Bordetella como estándar sanitario. Recomendamos seguirlos.
- Arnés/collar con placa, y si aplica, medicación con instrucciones por escrito.
- Llevar alimento habitual (evita cambios bruscos).
- Si es senior o tiene condición especial, valoramos ritmo y entorno para asegurar bienestar.
¿Listo para dejar atrás la frustración y disfrutar a tu perro en la CDMX?
Tu escuela para perros en CDMX debe darte claridad y confianza: dos modalidades reales (a domicilio/interno), método positivo, objetivos medibles, duración y transferencia a tu familia. En Animal Training te lo entregamos con una cotización clara y un plan que sí se sostiene en casa.
Agenda tu evaluación inicial en nuestra escuela para perros: te daremos diagnóstico, opciones (a domicilio/interno), paquetes y duración, y un plan claro con metas medibles. Escríbenos y empecemos a transformar la convivencia desde esta semana.
Si deseas conocer más sobre nuestros servicios como hotel canino CDMX, puedes contactarnos al (55) 5135 1901 y (55) 6553 2159 o visítanos en Cerrada de Manzanitas #58, colonia Contadero, alcaldía Cuajimalpa, CDMX. Con gusto podemos aclarar cualquier duda o inquietud que tengas.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto cuesta la escuela para perros en CDMX?
Depende de modalidad, tamaño y objetivos. Te enviaremos paquete + rango por escrito.
¿Cuánto dura un curso?
Un plan típico a domicilio contempla 6 semanas; en interno se concentran repeticiones diarias y luego transferencia contigo.
¿A domicilio o interno: qué conviene?
Si quieres involucrarte y resolver en tu contexto, elige a domicilio. Si buscas avance rápido y base intensiva, elige interno + transferencia.
¿Qué método usan?
Refuerzo positivo, sin castigos. Reforzamos conductas deseadas, mejoramos el autocontrol y gestión emocional.
¿Mi perro ya es adulto/muy inquieto/muy grande, aún puede aprender?
Sí. Edad y talla no impiden entrenar; adaptamos ritmo, ambiente y reforzadores. Lo clave es constancia y transferencia a tu familia.
¿Incluye seguimiento para que no se “pierda” el avance?
Sí. Te damos plan de mantenimiento (microsesiones, checklist) y podemos acordar ajustes de refuerzo.
Entradas recientes
La socialización como parte del entrenamiento para perros CDMX
Hotel canino CDMX: Importancia del juego para nuestras mascotas
¿Qué debo saber antes de dejar a mi mascota en un hotel para perros CDMX?
¿Perro aburrido? Actividad y diversión en guardería para perros CDMX
Categorías
- adiestramiento canino
- adiestramiento canino CDMX
- alberca para perros en CDMX
- Blog
- Curso de obediencia canina en CDMX
- entrenamiento canino cdmx
- entrenamiento para perros CDMX
- escuela de adiestramiento CDMX
- escuela para perros CDMX
- Fiesta de perros en alberca
- Gimnasio para perros CDMX
- guardería canina CDMX
- guardería canina en CDMX
- Guardería para perros CDMX
- hotel canino CDMX
- hotel para perros CDMX
- Hotel para perros en CDMX
- pensión canina
- pensión para perros CDMX
- Rehabilitación canina en alberca
- Sin categoría