¿Por qué inscribir a mi perro en un curso de obediencia canina?

Existen múltiples motivos para inscribir a tu perro en un curso de obediencia canina en CDMX, ya que existe una larga lista de beneficios que se puede obtener, tanto para los perros como para sus propietarios. Estos cursos son dirigidos por entrenadores profesionales altamente experimentados, por lo que es posible garantizar un alto nivel de éxito luego del curso.

En Animal Training, por ejemplo, contamos con entrenadores expertos y cuidadores altamente cualificados para brindar todos los elementos que el can necesita para desarrollar sus habilidades. De esta manera el can podrá sentirse mucho más cómodo y en un ambiente apto para su entrenamiento.

Motivos para inscribir a tu perro en un curso de obediencia canina

Como mencionamos, inscribir a tu compañero peludo a un curso de obediencia canina en CDMX. Para comenzar, es bien sabido que al aprender nuevos comandos y comportamientos los perros se sienten mucho más seguros y confiados de sí mismos. Esto mejora su comportamiento considerablemente al mismo tiempo que pueden aprender comandos de mucha utilidad.

Durante los cursos se suelen incluir actividades en grupo especialmente diseñadas para generar la interacción entre los canes y con otras personas. Esto favorece considerablemente su socialización y reduce sus niveles de ansiedad durante actividades en el exterior. También es posible estimular mentalmente al can mediante entrenamiento físico o práctico. Las actividades o ejercicios de obediencia estimulan la mente de tu perro y lo mantienen activo.

En nuestra escuela de adiestramiento CDMX de Animal Training, podemos educar a tu can con el fin de disminuir las probabilidades de desarrollar problemas de comportamiento como ladridos excesivos, agresividad y destructividad. Algo que te permitirá disfrutar al máximo la compañía de tu can y le permitirá al animal sentirse mucho más confiado en diversos escenarios estresantes.

¿Qué beneficios ofrecen los cursos a los dueños de perros?

Más allá de una larga lista de beneficios para los canes, los cursos especializados de obediencia canina proporcionan una larga lista de beneficios a los dueños. En Animal Training te enseñamos algunos de los más importantes.

  • Los cursos y entrenamientos permiten una mejor comunicación entre amo y perro por lo que es posible fortalecer el vínculo entre ambos de manera efectiva.
  • Permite contar con un mayor nivel de seguridad ya que un perro entrenado es más fácil de controlar en cualquier situación. Por lo que sin importar la situación podrás tener seguridad y tranquilidad.
  • Podrás disfrutar de actividades juntos como paseos, visitas a distintos lugares públicos y otras actividades sin preocupaciones.
  • Los dueños podrán aprender sobre las necesidades y el lenguaje de sus perros lo que permitirá que puedan comprenderlos mejor.

Un entrenamiento para perros CDMX a cargo de verdaderos expertos proporciona una larga lista de beneficios de importancia. De igual forma el can y su dueño podrán adquirir nuevo conocimiento sobre diversos elementos. En Animal Training proporcionamos aprendizaje de importancia relacionado a:

  • Conocimiento de diversos comandos básicos como sentarse, quedarse, venir cuando se llama al can y caminar con correa sin tirar.
  • El can puede aprender a socializar e interactuar con otros perros y personas de manera adecuada y sin riesgos.
  • Resolución de problemas de comportamiento al aprender a identificar y corregir comportamientos indeseados.
  • Juegos y actividades que estimulan la mente de tu perro y la enriquecen.

Cursos a cargo de verdaderos expertos

Actualmente es posible hallar una excelente diversidad en cuanto a cursos y servicios de entrenamiento. Sin embargo, es necesario realizar una adecuada elección de los expertos que se desea teniendo en cuenta su reputación y reconocimiento. Solo de esta manera se puede garantizar un entrenamiento verdaderamente beneficioso para el perro al mismo tiempo que se garantiza su seguridad y bienestar.

En Animal Training, por ejemplo, contamos con personal altamente experimentado y cualificado capaces de brindar atención y cuidados de la mejor manera posible. También contamos con servicios de guardería canina, hotel canino y mucho más. Esto con el fin de ofrecer soluciones útiles y de calidad a todos los dueños de perros que lo necesitan.

Nuestros cuidadores y entrenadores te proporcionarán asesoramiento e información relevante para mejorar la relación con tu can y disfrutar de su compañía sin ningún tipo de problema. También proporcionarán todo el apoyo necesario para la creación de un comportamiento modelo por parte del can.

 Entrenadores experimentados y reconocidos en Animal Training

Quedan claros los distintos motivos de relevancia por los que inscribir a tu perro en un curso de obediencia canina en CDMX representa una excelente idea a tener en cuenta. Gracias a estos cursos es posible disfrutar aún más de la compañía de tu can, al mismo tiempo que el perro podrá sentirse más cómodo y seguro en distintos tipos de situaciones estresantes.

En Animal Training somos una compañía enfocada en brindar atención personalizada y distintos servicios de cuidados y entrenamiento a cada can que lo requiere. ¿Deseas saber más sobre nuestros cursos realizados por verdaderos expertos? Comunícate con nosotros mediante el correo electrónico info@animaltraining.com.mx para obtener toda la información que buscas a la brevedad.

El hotel para perros en CDMX, todas las comodidades en tema de alojamiento

escuela para perros cdmx

 

El hotel para perros en CDMX se trata de una instalación acondicionada para generar una atención especializada a nuestras mascotas. Su objetivo es que los caninos puedan conseguir un espacio donde sentirse cómodos y que los dueños puedan confiar en que sus peludos pueden recibir el cuidado adecuado en su ausencia. Dentro de esta atención y cuidado que se proporciona desde un hotel de esta categoría, se encuentran algunos servicios básicos como: agua, comida, paseo, entre otros más.

 

¿Por qué acceder a un servicio de hotel para perros?

 

Mediante los servicios especializados que caracterizan al hotel o guardería para perros CDMX, los dueños pueden viajar o cumplir con sus compromisos sin preocupación alguna. Esto, gracias al trato y cuidado más personalizado que pueden recibir sus mascotas en este tipo de establecimientos.

 

Cabe mencionar que, para el ingreso de nuestros caninos a un hotel, se debe cumplir con una serie de normativas o requerimientos, como el caso de las vacunas. Es posible que sea solicitado un certificado emitido por un veterinario donde se indique que no existe ninguna enfermedad de tipo infectocontagiosa. Esto, dependerá del hotel y las normativas a las cuales esté regulado.

 

¿Qué ofrecen los hospedajes caninos?

 

Los establecimientos como el hotel para perros o las guarderías para caninos, ofrecen servicios básicos entre alimento, tiempo libre para que socialicen con otras mascotas y paseos al aire libre, con el fin de que puedan hacer sus necesidades. Incluso se pueden dar casos donde se use la estrategia de formar grupos, tomando en cuenta la personalidad y comportamiento que tengan. Esto, con el fin de que puedan adaptarse y sentirse cómodos en las instalaciones.

 

¿Cómo seleccionar el hospedaje para caninos?

 

Para conseguir un hospedaje para caninos que cubra las necesidades de nuestras mascotas, es importante considerar los servicios que ofrece y las características de las instalaciones. Dado que, será el espacio donde se la pasará durante el tiempo en el que su amo estará ausente.

Al respecto, se pueden tener presente aspectos como:

 

Conocer las instalaciones

 

Se trata de uno de los factores elementales a la hora de conseguir el mejor hotel para perros en CDMX. Por tanto, es conveniente visitar con anterioridad las instalaciones antes de hacer cualquier reservación. Entonces, ir directamente al lugar y verificar que se encuentra en óptimas condiciones, es la mejor decisión.

Además, estando en el lugar es importante solicitar información sobre el tipo de higiene que tendrán las mascotas, el espacio donde dormirá y las actividades que podrá realizar.

 

Llevar al perro a conocer las instalaciones

 

Llevar a la mascota para que conozca las instalaciones, durante la visita al hotel, es una excelente idea. De esta manera, se puede observar cómo se siente, su reacción e interacción con el personal que labora en este establecimiento. Por tanto, el comportamiento que pueda tener el can será clave para tomar la decisión sobre elegir o no este lugar. Igualmente, permite tener una idea de que se podrá adaptar fácilmente con las personas, perros y espacios.

 

Organización

 

Se trata de otro aspecto esencial a considerar cuando se desea hospedar a las mascotas. La planificación de diversas actividades es un elemento que se debe evaluar, pues la existencia de este servicio representa la posibilidad de que nuestros peludos puedan tener salidas, comidas, paseos, juegos, etc.

 

Seguridad

 

La seguridad es un factor sumamente importante. El hotel para perros debe garantizar la seguridad de los caninos, evitando en gran medida que puedan escapar de las instalaciones o puedan ser robados. En tal sentido, disponer de vigilancia del personal en el hotel, es una forma de asegurar el bienestar de estas mascotas.

 

Con relación a este aspecto, se debe entregar los medios de contactos de los dueños de las mascotas al personal del hotel. Con el fin de poder tener comunicación en caso de presentarse alguna emergencia y sea necesaria su presencia en las instalaciones.

 

En efecto, el personal a cargo del cuidado de los perros debe tener los conocimientos y capacitación adecuada, con relación a los servicios que ofrece el hotel para perros. Disponer de médicos veterinarios y profesionales altamente cualificados en cuanto al comportamiento animal, es fundamental para que ellos puedan tener los cuidados necesarios.

 

¿Dónde puedo conseguir un hotel para perros en CDMX?

 

En Animal Training & Dog Housing tenemos más de 15 años de experiencia ofreciendo un servicio de primera calidad para tu mascota. Disponemos de otros servicios complementarios al entrenamiento de las mascotas, como: guardería, spa y alberca para perros en CDMX, totalmente acondicionada para la diversión de ellas.

 

Si quieres conocer más sobre hotel para perros en CDMX te invitamos a comunicarte con nosotros al (55) 5135 1901, (55) 6553 2159 o (55) 6584 5354, también puedes comunicarte vía WhatsApp al +52 (55) 6694 1495 o nuestro correo electrónico info@animaltraining.com.mx. Nuestro horario de atención al cliente, es de lunes a viernes de 10:00 a 16:30 h, sábado de 10:00 a 14:00 h y domingo de 10:00 a 14:00 h.

 

¿Qué tan bueno es llevar a mi mascota a una guardería para perros CDMX?

guardería canina en CDMX

 

Una guardería para perros CDMX es un tipo de establecimiento en el cual es posible dejar a nuestros caninos habitualmente. Es decir, en las mañanas solo el tiempo que ocupa la jornada laboral o solo unas horas en un tiempo determinado. Existe la posibilidad de dejarlos el tiempo que sea necesario. En este sentido, se pueden encontrar instalaciones sin jaulas, donde las mascotas pueden estar libremente y la oportunidad de acceder a zonas de juego, descansar, comer y beber. Sin duda, una alternativa ideal para evitar en gran medida dejar solos en casa a nuestros caninos.

 

Este tipo de establecimiento permite llevar a los canes, en caso de que exista la posibilidad de que pueda estar solo en casa por muchas horas o presente problemas de ansiedad, producto de la separación. Ahora bien, cuando llegue a ocurrir una emergencia o un viaje inesperado, se puede aprovechar las ventajas de este servicio, donde las mascotas tendrán oportunidad de socializar y estar bajo cuidado profesional.

 

¿En qué consisten los hoteles para perros o guarderías caninas?

 

El hotel para perros o la guardería para perros CDMX son totalmente diferentes. Son espacios en los cuales nuestras mascotas pueden llegar a estar cantidad de tiempo, permanencia por horas o incluso por días, pero en todo momento, estarán con la esperanza de volver nuevamente a casa junto a nosotros.

 

Son establecimientos de cuidado y gran ayuda para aquellas personas que deben ausentarse de casa y sus mascotas, quizás padecen de ansiedad por separación. Igualmente, se consideran una gran opción en momentos donde se debe viajar y no es posible llevar a los caninos.

 

Es importante mencionar que, en el caso de las guarderías para perros, nuestros peludos no estarán en jaulas, por el contrario, tendrán oportunidad de realizar actividades diarias, juegos, paseos, socializar con otros caninos, entre otros servicios. Todo ello, con el propósito de que puedan tener una estadía cómoda y puedan adaptarse mientras vuelven a casa.

 

Al respecto, puede haber confusión con los refugios o albergues, que son establecimiento donde se acogen a las mascotas en estado de vulnerabilidad, con el fin de que posteriormente sean adoptados. Por tanto, no es lo mismo este concepto con otros establecimientos como: el hotel para perros CDMX o una guardería canina.

 

Inclusive bajo las condiciones de albergue o refugio, se pueden dar casos donde los perros se encuentren aislados o en jaulas, por el tiempo de su permanencia en estos establecimientos. Claro está, respondiendo todo ello a las políticas de las instituciones respectivas y la cantidad de tiempo que deben esperar los caninos a ser adoptados.

 

¿En qué debes fijarte para elegir la guardería?

 

La guardería para caninos que se desee elegir debe incluir diversos elementos que aseguren que tiene las condiciones ideales para que nuestros peludos puedan adaptarse fácilmente. En este sentido, uno de los aspectos primordiales, es que disponga de un espacio amplio, tanto en el interior del establecimiento como al aire libre. Igualmente, es recomendable que tenga grandes ventanas y un amplio jardín.

 

Sumado a ello, se deben tener presentes otros elementos como son:

  • Las instalaciones deben ser higiénicas y seguras.
  • Es conveniente asegurarse de que la guardería tenga la capacidad para alimentar adecuadamente a la mascota, conforme a sus necesidades. Inclusive, se recomienda cerciorarse y evaluar la posibilidad de llevar su propio alimento.
  • Comprobar la posibilidad de que los profesionales encargados de la guardería sean altamente cualificados. Especialmente, en lo que respecta a conocimientos sobre alimentación, educación canina, cuidados sanitarios para mascotas, etc.
  • Disposición de servicio veterinario. Dado que, se puede presentar el hecho de que la mascota pueda necesitar un tratamiento veterinario, tenga un accidente dentro de las instalaciones o requiera cuidados especializados.

 

¿Por qué una guardería para perros CDMX?

 

Las mascotas tienden a ser sociables. Por esta razón, en una guardería es un factor a tener presente, pues nuestros caninos podrán aprovechar al máximo de este beneficio:

  • Tiene oportunidad de divertirse, jugar y gastar energías.
  • En las guarderías para perros pueden recibir estimulación física, emocional y socialmente.
  • Aprenderá a convivir y a jugar con otros perros.
  • Se establece una rutina para el perro, de forma que todos los días podrá realizar actividades en compañía de otros perros, pertenecientes a la escuela para perros CDMX.
  • Disminuye el nivel de ansiedad y estrés por la separación y obtienen mucho cariño.

 

En Animal Training & Dog Housing disponemos del servicio de guardería para perros CDMX. Somos una empresa con una filosofía de puertas abiertas en el que cualquier persona puede tener la oportunidad de conocer nuestras oficinas e instalaciones sin ningún tipo de restricción. Puedes contactarnos al (55) 5135 1901, (55) 6553 2159 o (55) 6584 5354, vía WhatsApp al +52 (55) 6694 1495 o en nuestro correo electrónico info@animaltraining.com.mx.

 

 

Hotel para perros CDMX, un lugar cómodo como estar en casa

guardería para perros CDMX

 

Es muy común encontrar hoteles que no permitan el acceso de mascotas, lo cual no sienta bien si no se tiene a alguien de confianza y que pueda encargarse del cuidado de nuestra mascota. Desde ese momento, empieza la búsqueda de un hotel para perros CDMX que trasmita seguridad, profesionalismo y confianza, ya que es un integrante más de la familia. En tal sentido, se debe conseguir un sitio que cuente con esas características para tener tranquilidad en esas vacaciones o viajes que no se pueden posponer.

 

¿Dónde puedo hospedar a mi mascota?

 

Se deben considerar varias opciones para analizar cuál brinda esa confianza y tranquilidad. Entre ellas, están:

  • Si se tiene a alguien de mucha confianza, se puede quedar en la casa para encargarse de nuestra mascota.
  • Existen hoteles disponibles para perros, donde va a estar cuidado y vigilado en todo momento y sus necesidades estarán cubiertas por todo lo que dure su estadía.
  • Como otra opción se puede dejar en casa y asegurarse que algunos familiares o amigos responsables, vengan para supervisar y atenderlo todos los días.

Si se está en una situación complicada sin nadie cerca que se pueda encargar de la mascota, porque no disponen del tiempo o tienen una imposibilidad médica, se debe aprovechar los servicios que ofrecen estos hoteles para perros.

 

¿Qué características debería tener un hotel para perros?

 

Para una mayor tranquilidad, se tiene que buscar que los hoteles para perros aseguren un descanso y cuidado óptimo sin descuidar las necesidades de ocio. En tal sentido, dentro de las características a tomar en cuenta, se encuentran:

 

Cada mascota debe tener su propio espacio de descanso

 

Las mascotas requieren descansar al igual que cualquier ser vivo, esto puede ser en una habitación privada, colchonetas que se adapten a su tamaño o sus propias camas. Lo ideal es que usen espacios en donde no estén unos encima de otros perros. Incluso pueden llegar a descansar en sus jaulas, siempre y cuando les brinden una cobija.

Dependiendo del caso hay establecimientos especiales, como una guardería canina en CDMX y hoteles exclusivos para perros, mientras que existen otros dedicados a las aves, conejos y gatos, siendo así, estos lugares deben contar con áreas separadas para cada especie y evitar conflictos.

 

Contar con áreas de aseo

 

Un hotel canino CDMX, normalmente tiene un espacio amplio designado para que las mascotas se aseen con la ayuda de especialistas, sin embargo, esta área estará restringida para evitar que alguna mascota se escape.

 

Área de ocio

 

Todos los perros deben ejercitarse porque lo necesitan, además de interactuar y jugar con otros perros, con cojines y juguetes, estando bajo la supervisión del personal. Algunos servicios de este tipo también incluyen paseos con correa, donde se debe asesorar sobre ello, si esto es algo que el cliente prefiere.

 

Atención médica

 

Este es un punto importante para la comodidad y tranquilidad de la familia, que la mascota pueda contar con un servicio veterinario capacitado en cualquier momento que lo necesite. Esto como medida preventiva, ya que, si la mascota sufre algún tipo de accidente grave, será llevado a una clínica veterinaria para ser tratado debidamente.

 

Alimentación

 

Cualquier sitio especializado, como los hoteles para perros, tendrá un área especial para que las mascotas puedan alimentarse y tomar agua en recipientes limpios, esto con unas divisiones para evitar peleas a la hora de la comida. En algunos casos especiales, donde la mascota tenga una condición médica que deba recibir algún tipo de alimento en específico, el personal deberá contar con esta información de parte del cliente para encargarse de la mascota.

 

Servicios esenciales de un buen hotel para perros CDMX

 

Es muy importante conocer qué ofrece el hotel para perros, si se está decidido a contratar sus servicios mientras se está ausente. Sentir desconfianza es algo muy común, por eso lo mejor es asesorarse con tiempo.

  • En primer lugar, las instalaciones deben contar con buena higiene y seguridad.
  • Algunos hoteles para perros ofrecen entrenamiento o peluquería dentro de sus servicios.
  • Estrictamente, el hotel debe contar con personal capacitado para el cuidado de animales, además de un conocimiento en atención veterinaria.
  • En cuanto a alimentación, el hotel para perros CDMX proveerá una comida saludable para las mascotas.
  • Se puede cerciorar de que el hotel disponga de amplios patios y áreas acondicionadas para animales, revisar qué espacios están determinados para el descanso de la mascota, así como, las zonas de ocio.

 

¿Por qué no se deben dejar solos a las mascotas en casa?

 

Es muy importante no dejar al perro solo en casa más de dos días, considerando que su fuente de alimento y agua se acabará rápidamente, que la mascota necesita de sus paseos diarios y de buena higiene. Además, un perro que está solo por mucho tiempo encerrado, probablemente desarrolle ansiedad y estrés, provocando que sea violento.

En Animal Training & Dog Housing podrás acceder a los servicios de un excelente hotel para perros CDMX con todas las comodidades esenciales. Haz tu reservación con anticipación marcando al (55) 5135 1901, (55) 6553 2159 o (55) 6584 5354, también puedes comunicarte vía WhatsApp al +52 (55) 6694 1495 o nuestro correo electrónico info@animaltraining.com.mx.

 

 

¿Qué requisitos debe cumplir mi perro para hospedarse en un hotel canino?

hotel para perros CDMX

 

Un hotel para perros CDMX es una instalación en la que podrá hospedarse su mascota durante un tiempo determinado mientras usted no lo puede cuidar, como el caso de viajes, trabajo o demás actividades que le impiden estar pendiente del bienestar de su can; en estas instalaciones se contará con personal profesional encargado del cuidado, alimentación, medicación y estadía de sus canes.

 

Como tal esta es una alternativa única si lo que desea es permanecer cómodo durante su viaje, además de garantizar que su perro no pasará hambre, tendrá ansiedad o destrozará elementos valiosos en su hogar. El bienestar de sus perros también estará garantizado en nuestro hotel canino CDMX, ya que le brindaremos amor, comodidad y la oportunidad de correr, saltar y jugar con otros pequeños peludos con los que compartirá su estancia e incluso formará amistades.

 

No obstante, para que su mascota ingrese a nuestro hotel es necesario que cumpla una serie de requisitos, ya que se garantiza la seguridad de los huéspedes, así como de su perro, evitando la propagación de enfermedades, las complicaciones en términos de alimentación, medicación y recuperación de proceso quirúrgicos y en general la sana convivencia entre los animales que se encuentran en nuestra guardería canina en CDMX.

 

En este artículo le mostraremos los principales requisitos que debe cumplir para poder hospedar a su cachorro en nuestro hotel, de forma que los tenga presentes y no haya ninguna complicación al momento de realizar la reserva o en el día en que llegue a las instalaciones.

 

Vacunas al día

 

La mayor parte de las enfermedades en los perros son extremadamente contagiosas mediante la mordida, la saliva o simplemente con el contacto de sus narices con las glándulas anales. Estas afecciones se previenen con la inclusión de las vacunas, que se implementan desde muy temprana edad y que siguen un esquema regulado por los veterinarios.

 

Para evitar cualquier tipo de afección a nuestros huéspedes y a su mascota es necesario que su perro cuente con el esquema completo de vacunas, incluyendo la Bordetella y Giardia, si no tiene estas dosis actualizadas deberemos negar la estadía en el hotel. Aunque, si no posee un documento que lo respalde, necesitará la referencia de un médico veterinario con firma antes de poder ingresar a las instalaciones.

 

Aunque, sí su última vacuna fue hace menos de dos semanas también se rechazará el ingreso, ya que no ha pasado el tiempo suficiente para que el medicamento proteja al organismo de los patógenos del ambiente.

 

Igualmente, deberá estar totalmente libres de garrapatas y pulgas, que son parásitos sumamente contagiosos que transmiten enfermedades a los animales mediante las mordidas y le provocan una menor protección ante virus y bacterias, así como una mayor probabilidad de sufrir anemia y otras complicaciones de sangre.

 

Alimentación

 

El estómago y metabolismo de cada perro es diferente en función de su tamaño, raza y cuidados previos, por lo que no daremos comidas genéricas, por ello, le pedimos que junto con el traiga el alimento indicado en función del tiempo de reserva debidamente sellado y marcado para que sea el que le demos a su mascota y así no tener complicaciones como rechazo a la comida, náuseas, vómito y diarrea.

 

Así mismo, hay algunos animales que se crían con alimentos preparados, en este caso, también requerimos que traiga la comida preparada, debidamente marcada y con la indicación de tiempo de conserva, con el fin de que se tenga en perfectas condiciones durante toda la estadía en el alojamiento y sea posible dársela a su mascota sin ninguna complicación.

 

Aprobar el examen de conducta

 

La conducta en los animales es algo muy volátil, en especial si en el entorno de crianza posee constantes exposiciones al estrés o la ansiedad, lo que lo hacen una mascota que difícilmente puede convivir en entornos de sociabilidad. Por eso, buscamos evitar cualquier tipo de pelea interna entre canes y realizamos un examen único de análisis antes de ingresar al hotel para perros CDMX.

 

Proporcionar toda la información de contacto ante emergencias

 

Para prevenir cualquier incidente y tener contacto directo con usted en caso de que queramos alguna intervención suya o queramos darle novedades del comportamiento del perro dentro de las instalaciones requerimos que brinde su información como nombre, teléfono o dirección. Es importante que sean datos reales y que estén siempre disponibles o de lo contrario no podremos notificarle.

 

Estos son los requisitos básicos para poder ingresar a su mascota en nuestro hotel para perros CDMX, si desea conocer más información, llámenos al (55) 5135 1901, (55) 6553 2159 y (55) 6584 5354 o escríbanos al correo info@animaltraining.com.mx

 

¿En qué casos acudir con un hotel para perros?

hotel para perros CDMX

 

Si bien nuestros amigos peludos son acompañantes incondicionales en todo tipo de situaciones y que si dependiera de ellos acudirían a todas partes con nosotros, incluso al trabajo o a reuniones importantes con tal de mantenernos felices y sentirse amado por sus seres queridos; no siempre es posible acompañarlos y es allí cuando se necesita acudir con un hotel para perros en CDMX para que estén al tanto de nuestra mascota.

 

En este artículo haremos un repaso sobre las principales razones por las que es necesario tener a la mano un alojamiento temporal para las mascotas, de manera que sea posible mantener en perfecto estado su salud mental y de igual forma prevenir que ocurran diferentes afecciones como ataques de ansiedad, estrés, fobias y traumas. Le recomendamos que tenga presente todas estas circunstancias, reservando el hotel canino CDMX con antelación.

 

Viajes

 

Uno de los principales motivos por los que se necesita un hotel para su mascota es cuando debe irse varios días, semanas o meses a otra ciudad o país y no tiene quien cuide a su perro. Y es que no a todos los trayectos es posible llevar a su amigo peludo, en primer lugar, porque en ocasiones no son salidas en las que se pueda estar pendiente del animal, como en los viajes de negocios o en su caso dónde se hospedará, la aerolínea y muchos de los espacios a los que irán no son pet friendly, lo que significa que no podrá tenerlo con usted.

 

Además, hay muchos perros que los trayectos largos les representan problemas graves en su estado mental y de salud física; teniendo afecciones como estrés, vómito o ansiedad, que con el paso de los años seguirán persistiendo, incluso cuando se trata de viajes pequeños.

 

Por ese motivo, pensando en el bienestar de la mascota y de su tranquilidad, le recomendamos que considere el alojamiento en la guardería para perros CDMX, en donde lo atenderemos con los máximos estándares de calidad, ofreciéndole diversión, distracción, comida, cuidados y demás beneficios para su estilo de vida.

 

Todos nuestros servicios están enfocados en disminuir la ansiedad por separación, darle el alimento que necesita y permitirle divertirse mientras usted puede disfrutar de su viaje sin la preocupación de que algo malo le pase a su cachorro. Además, en el hotel de Animal Training no estará sólo, ya que contará con la atención de profesionales y se encontrará con otros peludos con los que podrá compartir su tiempo de juegos, convirtiéndose en unas vacaciones también para su mascota.

 

Trabajo

 

La cotidianidad laboral también es un inconveniente para los animales, sobre todo cuando están más pequeños, esto debido a que los perros requieren compañía casi constante en sus primeras etapas de desarrollo, por lo que es la razón por la que muchos sufren de incidentes con su estado mental, teniendo ansiedad por separación que se hace notar con ladridos fuertes al sentirse solo, orinarse en lugares inapropiados o dañar cosas en su alrededor.

 

Esta es una situación sumamente estresante para los dueños de los animales, ya que sus labores les impiden estar todo el día con el animal, en especial cuando tiene cargos ejecutivos y su trabajo le ocupa una gran parte de su existencia. Sin embargo, para eso está el hotel para perros en CDMX, que le permite darle los cuidados a su perro mientras usted está en su labor y no puede encargarse del cuidado de su mascota.

 

Como mencionamos antes, en nuestras instalaciones contará con todo lo necesario en el servicio de guardería para cuidar a su perro durante el día, permitiéndole dejarlo en manos expertas mientras usted desarrolla sus labores y así no se preocupa por la salud de su mascota o el cuidado de su hogar y artículos de valor.

 

Perro con condiciones especiales

 

Las mascotas con condiciones especiales requieren de una mayor atención durante el desarrollo de su crianza y adultez, esto implica que debe separar un tiempo considerable para darle de comer, estar pendiente de sus necesidades y toda la medicación pertinente. Esto quiere decir que debe permanecer con él prácticamente todo el día o tener a alguien que esté al tanto de lo que necesita y sea un profesional.

 

Evidentemente la primera opción implica que no esté trabajando de manera presencial, lo cual es complejo, ya que tampoco podrá darle la atención 24/7 que necesita, por lo que recomendamos que reserve un espacio de guardería dentro de nuestro hotel para perros en CDMX en donde contamos con un equipo de profesionales especializados en el cuidado de sus mascotas y que atenderán cada una de sus necesidades, dándole los alimentos que usted indique y los medicamentos necesarios para su tratamiento.

 

Estas son algunas de las circunstancias en las que recomendamos que acuda con un hotel para perros en CDMX, para conocer más información de los servicios de Animal Training, llámenos al (55) 5135 1901, (55) 6553 2159 y (55) 6584 5354 o escríbanos al WhatsApp +52 (55) 6694 1495.

 

¿Qué es el adiestramiento canino positivo?

adiestramiento canino CDMX

 

El adiestramiento canino CDMX en positivo es una de las técnicas más recomendadas para evitar comportamientos inapropiados y promover la mejora en la conducta de su mascota. La premisa principal de este tipo de educación es que se elimina completamente el castigo, sea físico o verbal, y en cambio se trata de dar premios cuando el perro realiza lo que desea fomentar, de manera que el animal lo realice de nuevo sólo para recibir la recompensa, que además puede ser más que un alimento.

 

Este tipo de educación es fundamental para asegurar una convivencia sana y fluida en el entorno del hogar, ya que cuando los gritos, golpes o peleas son parte del día a día del animal, será más propenso a estresarse, realizar daños, intentar escaparse o incluso atacar a los amos. Para evitar esto, el adiestramiento positivo se basa en motivar y reforzar los comportamientos adecuados mediante premios que sean de su agrado.

 

En este artículo detallaremos la manera en la que podrá implementar este tipo de entrenamiento, apoyando en el hogar lo que se logre durante la escuela de adiestramiento CDMX y permitiendo a los animales mejorar su calidad de vida y comportamiento en los diferentes escenarios a los que se enfrente, como la casa, parque, hotel y como visitante en otros hogares.

 

Principios básicos del adiestramiento en positivo

 

En primer lugar, aclararemos algunos de los puntos principales de la educación animal en positivo, con la finalidad de que tenga claridad de sus bases y esté en la capacidad de ejercerla sin complicación alguna. Para iniciar, debe erradicar todo tipo de castigo físico y verbal, que son perjudiciales para la salud emocional y general del perro, provocando traumas que afecten su comportamiento en el largo plazo.

 

En segunda instancia, es necesario que comprenda que este proceso es más lento y requiere mucha más paciencia que otras maneras de entrenamiento, pero como ventaja es que tiene resultados más duraderos en el largo plazo, y que difícilmente vuelve a aparecer el comportamiento negativo que desea evitar, como orinarse en la casa, arrebatar la comida o atacar a ciertas personas o animales.

 

Su mayor tiempo de aplicación implica un compromiso de constancia desde el primer acercamiento, de forma que en el largo plazo cumpla con los objetivos que se planteó inicialmente. Como ventaja, cuenta con el apoyo de Animal Training, expertos en el entrenamiento para perros CDMX, quienes les darán todas las pautas necesarias para implementar este tipo de adiestramiento.

 

¿Cómo fomentar los comportamientos positivos en un perro?

 

La base fundamental de este tipo de entrenamiento es reforzar mediante premios los comportamientos adecuados que desea inculcar en el animal, dándole una recompensa cada vez que cumple las órdenes que usted le da, por ejemplo, cuando orine en los espacios indicados, no jale de la correa durante los paseos o no arrebate la comida de la mano del amo. Esto lo realizará con diferentes elementos o actitudes que sean del agrado del perro, no necesariamente debe tratarse de golosinas.

 

En esta categoría se encuentran caricias, felicitaciones, paseos, juegos y por supuesto premios como golosinas que sean del agrado del animal y que normalmente alegren su día, estimulando el comportamiento y permitiéndole mejorar su relación con la mascota.

 

Todo este proceso debe comenzar desde que son cachorros, ya que de esta manera se cimentará la dinámica en la rutina de su mascota mediante el estímulo-respuesta, siendo más fácil que se adopte el comportamiento y se motive a repetir las conductas determinadas.

 

Pautas para la educación en positivo

 

Premie los comportamientos adecuados

 

Si lo que pretende es que el can evite un comportamiento, deberá premiarlo cuando obedezca; por ejemplo, si lo que quiere es que no ladre compulsivamente y destroce varias cosas, únicamente dele un premio al notarlo tranquilo y no haya recibido queja alguna por su actitud. Ese será el momento de darle comida o consentirlo.

 

Elija los premios adecuados

 

Es importante que este adiestramiento canino CDMX se base en premios que sean del agrado del animal. Es necesario que escoja aquellos que le den a su mascota mejores experiencias positivas, ya que, si le da algo que no le gusta, no tendrá el efecto deseado. Además, actividades como caricias o cepillados también son excelentes para los perros más cariñosos y coquetos.

 

Así mismo, debe mantener la constancia de estos premios, ya que la intermitencia no es bien vista por los animales y por lo tanto no lo verán como algo que le dan como estímulo ante una actividad, sino como algo esporádico que le darán sin importar su comportamiento.

 

Esto es lo más básico que debe conocer acerca del adiestramiento canino CDMX, si desea más información, llámenos al (55) 5135 1901, (55) 6553 2159 y (55) 6584 5354 o escríbanos al correo info@animaltraining.com.mx.

 

 

¿Cómo saber cuál es la cantidad de ejercicio que debe hacer mi perro al día?

gimnasio para perros CDMX

 

El ejercicio en los canes es una parte fundamental de su desarrollo, de ahí la necesidad de llevarlos periódicamente al gimnasio para perros CDMX, sin embargo, al igual que los humanos, cada uno tiene su límite y es importante conocerlo para no afectar su calidad de vida y mantener su cuerpo sano; al tenerlo presente, sabrá cuánto incentivarlo a correr, saltar y jugar sin que le haga daño.

 

Lastimosamente, este nivel no es único y depende de muchos factores, por lo que en este artículo le mostraremos cómo identificarlo en función de su mascota.

 

¿Por qué es importante el ejercicio físico en las mascotas?

 

Cuando un perro no es motivado a correr, saltar y jugar tiene mayores probabilidades de desarrollar enfermedades que afecten su desarrollo, por ejemplo, la obesidad, que será de las primeras en aparecer debido a que la ingesta de calorías por medio de la comida no se usará, acumulándose en el organismo y provocando un mayor índice de peso, lo que se evidencia por tener una contextura más grande de lo normal.

 

Al aumentar de peso rápidamente, se genera un mayor riesgo de padecer otras enfermedades graves como la diabetes, artritis o los problemas cardiovasculares; generando muerte prematura, afectando su capacidad de movimiento y perjudicando su estado emocional.

 

Cuando su cachorro realiza ejercicio o está en un programa de entrenamiento para perros CDMX libera la energía acumulada al comer y dormir, mejorando su estado de ánimo y aumentando la capacidad de resistencia e incluso su comportamiento. Por el contrario, estar todo el día encerrados o amarrados les provoca ansiedad, que liberan destruyendo cosas o haciendo sus necesidades en lugares inapropiados.

 

Por eso, resulta indispensable que la mascota realice ejercicio periódicamente; entendemos que hay personas que no tienen el tiempo suficiente para realizar este tipo de actividades o que viven en pequeños departamentos donde las mascotas no pueden liberar su energía, pero para esto existen los programas de guardería para perros CDMX en los que compartirá con otros amigos peludos y podrá jugar, correr y saltar sin límite alguno.

 

¿Cuánto ejercicio deben hacer?

 

Como mencionamos anteriormente, depende de muchos factores específicos de cada animal, las cantidades de un perro grande no serán los mismos de una raza pequeña, ya que causará más problemas como deshidratación o alteraciones óseas y musculares, así mismo, dependiendo de los hábitos que tenga también variará la cantidad recomendada; a continuación, le mostraremos lo que debe tener en cuenta:

 

Edad

 

Cuando un perro es cachorro suele ser mucho más inquieto, es decir, corre más, salta y juega más tiempo que los adultos, pero, es importante medir la cantidad de ejercicio que hace, debido a que su estructura ósea y muscular no es lo suficientemente resistente como para soportar varias horas de actividad física, provocando desgastes prematuros en las articulaciones.

 

Por ello, cuando tiene menos de tres meses, sólo podrá realizar ejercicios de baja intensidad, que consisten en correr algunos metros, saltar esporádicamente y no excederse por más de quince minutos diarios repartidos en cinco salidas.

 

Igualmente, al superar los ocho años hay que extremar las precauciones, ya que el paso del tiempo le provoca diferentes enfermedades que podrían reducir su capacidad de resistencia; es por eso por lo que sólo deben ejercitarse de 30 a 60 minutos repartidos en dos o más salidas y siempre evitar los movimientos bruscos o repetitivos. Así mismo, si sufre de afecciones en las articulaciones o en general dificultades para moverse es ideal optar por los ejercicios en la piscina.

 

Raza

 

Cada raza de perro tiene sus particularidades, no todas tienen el mismo nivel de energía y por lo tanto el ejercicio será muy distinto. Por ejemplo, los terriers, pastores y sabuesos requieren de una hora y media diaria; mientras que los perros gigantes, a pesar de su contextura, pueden tener desde treinta minutos y con actividades de baja intensidad, como los paseos tranquilos en unas cuantas cuadras o juegos pequeños en el patio de la casa o parque cercano.

 

Carácter

 

En un gimnasio para perros CDMX se podrán encontrar todas las personalidades y cada una de ellas deberán tener una sesión de ejercicios diferente; por ejemplo, aquellos animales nerviosos requieren de más horas al día para liberar toda esa energía para evitar la aparición de comportamientos ansiosos o agresivos.

 

Enfermedades congénitas

 

Muchos animales padecen de diferentes enfermedades desde su nacimiento, las que le provocan limitaciones al momento de desarrollar ejercicios; por ello, es necesario que consulte con su veterinario antes de inscribirlo en el gimnasio para perros CDMX, con el fin de que este sea quien le indique la cantidad de ejercicio recomendada según sus condiciones físicas.

 

Estas son algunas de las recomendaciones para saber la cantidad de ejercicio que debe realizar su mascota en el gimnasio para perros CDMX; si desea conocer más información, llámenos al (55) 5135 1901, (55) 6553 2159 y (55) 6584 5354 o escribanos al chat de WhatsApp +52 (55) 6694 1495.

 

¿Cómo evitar que mi perro sienta miedo por los fuegos artificiales?

adiestramiento canino CDMX

 

Sabemos que, en temporadas navideñas o relacionadas con fiestas y celebraciones, se escuchan demasiados ruidos fuertes, asociados principalmente con los fuegos artificiales, que son divertidos para los seres humanos, mas no para las mascotas. Por ende, es importante que los perros comiencen a tolerar estos sonidos, esto con ayuda del adiestramiento canino CDMX.

 

¿Por qué los fuegos artificiales les dan miedo a los perros?

 

Recordemos que los animales tienen un sentido auditivo más agudo que los humanos, que en la naturaleza les sirve para localizar mejor los lugares de interés como presas, compañeros, parejas en celo, cazadores, entre otros y de esta manera responder a tiempo. No obstante, en el mundo humano solemos llevar al límite los ruidos para satisfacer nuestros gustos y en las navidades esto se evidencia con los fuegos artificiales, que consisten en explosiones de colores que alegran el ambiente.

 

Este nivel de decibeles es perjudicial para los caninos, ya que impacta directamente en sus tímpanos y los asusta; se trata de un sonido extraño que no comprenden pero que es demasiado alto por lo que suponen que algo malo está sucediendo y prefieren esconderse. Pero, no es un problema que no se pueda solucionar, sólo se requiere un entrenamiento en el que se le enseñe que son sonidos normales y que no tienen por qué preocuparse.

 

Es importante que realice estos entrenamientos, debido a que de lo contrario sufrirán de ansiedad y estrés en estas épocas navideñas; y si son las primeras festividades que vive en su compañía, le podrán generar una fobia a los ruidos fuertes, que afectará su estado físico y mental.

 

¿Cómo adaptar el perro a los fuegos artificiales?

 

En primer lugar, debe tener en cuenta que este proceso requiere de mucho tiempo, por lo que es necesario que lo realice desde ya si espera que en las festividades de este fin de año no sufra demasiado estrés y ansiedad. Sin embargo, si el entrenamiento para perros CDMX no tiene todos los efectos deseados, prepare un espacio aislado y asegúrese de mantenerlos distraídos durante los espectáculos de fuegos artificiales.

 

Para comenzar con el entrenamiento, debe estar asesorado por un profesional en el análisis del comportamiento físico y mental de los canes, permitiéndole estudiar las causas de la conducta y la manera de prevenirlas para hacer que el perro elimine el miedo y se acostumbre a la presencia de los ruidos fuertes.

 

En este caso, existen dos técnicas que se pueden desarrollar y que se podrán complementar con la intervención de los profesionales y tutores del cachorro.

 

Contracondicionamiento

 

A diferencia del condicionamiento clásico, en donde se programa al perro para que efectúe una acción ante un estímulo a cambio de un premio, esta técnica propone el refuerzo positivo cada vez que el cachorro adopta el comportamiento deseado con el desencadenante; esta recompensa debe ser del agrado de la mascota, bien sea su comida favorita, una caricia, una salida al parque o simplemente una demostración de afecto que lo ponga muy feliz.

 

En este caso, realice algún ruido fuerte y espere que el perro adopte la conducta de tolerar que usted desea, cada vez que se asuste consiéntalo para demostrarle que está fuera de peligro y que es completamente normal escuchar ese sonido; cuando comience a tolerarlo prémielo como mencionamos anteriormente.

 

Desensibilización

 

Se trata de una técnica de adiestramiento canino CDMX que requiere de mucho más tiempo, ya que se realiza varios días antes de la prueba de los fuegos artificiales. Aquí se busca que, paulatinamente, el perro se adapte a la presencia de ruidos fuertes y para ello deberá realizar pequeñas muestras de sonido y subir su volumen a medida que se acostumbra.

 

Al principio realiza sonidos muy por debajo del límite de la fobia y poco a poco debe subirle la intensidad hasta que su mascota sea capaz de tolerar el ruido de las festividades. Es importante que no lo haga en plazos específicos, ya que los fuegos artificiales son improvisados y por lo tanto no tendrán el efecto deseado.

 

¿Qué no se debe hacer al acostumbrar a los perros a los fuegos artificiales?

 

Como una escuela de adiestramiento CDMX estamos en contra del maltrato hacia los animales, por lo que nunca recomendaremos que se les castigue física o verbalmente a los perros cuando se asustan por los ruidos fuertes, forzándolos a acostumbrarse a algo que claramente les causa miedo. Al realizar esto, el proceso será más complicado, ya que no sólo asociará el sonido a su instinto natural, sino que también pensarán que cada vez que suene se les va a reprender.

 

La mejor manera es asesorarse con los expertos en adiestramiento canino CDMX de Animal Training, quienes realizarán un acompañamiento a este proceso y les brindarán consejos personalizados en función de la personalidad específica de su mascota. Para conocer más información, llámenos al (55) 5135 1901, (55) 6553 2159 y (55) 6584 5354 o escríbanos al correo info@animaltraining.com.mx.

 

 

¿Por qué realizar una fiesta para perros con piscina?

Fiesta de perros en alberca

 

Al igual que cualquier miembro de la familia, una mascota merece que celebremos sus fechas especiales, como el cumpleaños o el día en que llegó a formar parte del hogar. Con estos festejos, se busca que el cachorro se distraiga, divierta, libere su energía, mejore su vínculo con los cuidadores o amos, entre otros beneficios que serán favorables y gratificantes; por ello, una de las opciones más rentables e ideales para realizar estos homenajes, es la fiesta de perros en alberca.

 

Con esto, su perro tendrá la oportunidad de salir de su rutina diaria, experimentando actividades nuevas y completamente beneficiosas para su salud física o mental. Además, no solo se encuentra la piscina para su diversión, celebración o estimulación, sino que también está el gimnasio y el patio, en donde podrá jugar o ejercitarse con otros cachorros que están invitados al festejo.

 

En sí, lo ideal es que sea un día espectacular para su mascota, permitiendo que se divierta al máximo y experimente nuevas sensaciones, reduciendo su estrés o energía acumulada. De esta manera, su salud mental y física se verán beneficiadas, principalmente porque estimula su cuerpo, socializa con otros perros, realiza actividades favorables y mejora su estado de ánimo.

 

Recuerde que, nuestras mascotas también requieren de atención, diversión y actividad física, esto para mantenerse totalmente estables. Por esa razón, es importante que se celebren fechas especiales y se programen fiestas para los perros, invitando a otros cachorros, estableciendo juegos u otorgando platillos exquisitos que sean realizados específicamente para ellos, esto según sus necesidades y preferencias.

 

Dicho de otra forma, estas fiestas deben contar con temáticas específicas para su mascota; por ejemplo, dentro de los platillos tendrá que integrar la comida que resulte ser su favorita, esto junto con postres, galletas, helados o pasteles que son elaborados especialmente para perros. Por otro lado, las actividades irán orientadas a la diversión y estimulación de su cachorro, por lo que es primordial programar juegos o ejercicios.

 

En cuanto a la decoración, también podrá orientarse a la temática del festejo, esto dependiendo de lo que se esté celebrando. En general, lo importante es que su mascota se divierta y encuentre varias actividades por realizar, por lo que se recomienda especialmente una fiesta de perros en alberca, gimnasio y patio, facilitando que los cachorros naden, corran, jueguen y se ejerciten.

 

¿Qué tener en cuenta antes de realizar el festejo?

 

En primera medida, es necesario que seleccione un plan de festejo, esto teniendo en cuenta lo que ofrecen los proveedores. Por ejemplo, en Animal Training contamos con tres paquetes que podrá elegir según sus expectativas, preferencias o presupuesto; recuerde que, lo más importante es que su mascota se divierta al momento de celebrar cada una de las fechas especiales que la involucran.

 

Dentro de nuestros paquetes se encuentran los siguientes: BÁSICO, SILVER Y GOLD. Cada uno de ellos cuenta con alberca de 65 m2, gimnasio de 90 m2, patio de 200 m2, entre otros servicios especializados, según su necesidad o preferencia. Si busca todo incluido, el más recomendable es el GOLD, esto para que no se preocupe por nada y solo se enfoque en disfrutar de la fiesta para su mascota.

 

Los requisitos básicos son: esquema de vacunas completo y vigente, cada mascota debe acudir con correa, collar y al menos tres horas de ayuno previas, esto para que disfrute sin complicaciones de todas las actividades. Todos los perros deben ir con un acompañante o cuidador humano.

 

Días antes de la fiesta, es oportuno que realice sus invitaciones y las repaonrta c su círculo de amigos o familiares, quienes evidentemente tengan un perro. Además, si elige el paquete BÁSICO o SILVER, debe contar por aparte con su pastel de celebración y las decoraciones del festejo.

 

También le recomendamos que tenga presente el servicio de entrenamiento para perros CDMX, esto por si su mascota tiene problemas de comportamiento o por si usted busca que el cachorro realice actividades en específico para el día de la celebración. Aunque, esto dependerá de sus preferencias y de la conducta de su can.

 

Por otra parte, es aconsejable que le obsequie algo especial a su mascota, esto para que se sienta premiada y disfrute más de la celebración. Realmente no se requiere de un festejo estricto o con base a las fiestas humanas, simplemente se busca que el cachorro cuente con un espacio distinto y que le permita escapar de la rutina diaria, en donde tenga la oportunidad de jugar, divertirse, correr, nadar o liberarse del estrés.

 

En Animal Training estamos enfocados en el cuidado y protección de su mascota, por lo que contamos con áreas amplias y destinadas a la diversión o estimulación física de los perros, esto en compañía de profesionales capacitados y certificados. Así que, si está interesado en realizar una fiesta o busca otros de nuestros servicios: guardería, adiestramiento y hotel canino CDMX, lo invitamos a que se contacte con nosotros.

 

Entonces, para obtener más información de la fiesta de perros en alberca o de otros servicios especializados, comuníquese con nosotros a través del correo electrónico info@animaltraining.com.mx o por medio del WhatsApp +52 (55) 6694 1495.

 

¿Qué tipos de entrenamiento para perros hay?

Entrenamiento para perros CDMX

 

El entrenamiento para perros CDMX es una práctica común en los dueños de estas mascotas que principalmente se desarrolla para que el animal adquiera hábitos agradables y correctos para el amo; así mismo, se espera que abandone conductas que repercuten directamente con el estilo de vida de los humanos, tales como tirar de la correa, lanzarse sobre los transeúntes, atacar otros animales, entre otras.

 

Al ser una práctica tan antigua, han surgido varios modelos que permiten entrenar a las mascotas, algunas de estas han sido desarrolladas desde hace años, pero no necesariamente brindan resultados positivos y en contramano afecta su desarrollo íntegro y social. Por su parte, las alternativas más novedosas han demostrado tener impactos en el corto y mediano plazo, además de mejorar la relación con su mascota.

 

En Animal Training conocemos todos los tipos de entrenamiento canino CDMX, ya que nuestros colaboradores han desarrollado varios ejercicios en diferentes contextos y conocen todas las técnicas que permiten un desarrollo óptimo de la mascota, así como aquellos hábitos que no benefician a su cachorro. A continuación, le mostraremos las estrategias más conocidas del adiestramiento de perros, enfatizando en aquellas con más beneficios y que implementamos en nuestra guardería.

 

Adiestramiento en positivo

 

Se trata de la técnica más novedosa y con mejores beneficios que se ha desarrollado desde el estudio del entrenamiento y el que implementamos en nuestra guardería canina en CDMX. Aquí, el castigo físico, es decir que golpes, bofetadas, latigazos y demás expresiones de maltrato están completamente prohibidas, en tanto que estas modalidades de represión afectan la salud psicológica y fisiológica del animal, repercutiendo en afectaciones en el mediano y largo plazo.

 

En este caso, se prima el bienestar del animal y su diversión, promoviendo las actitudes positivas mediante premios o muestras de cariño, haciendo que el entrenamiento para perros CDMX no sea arduo para el cachorro y en cambio se adapte mucho más a la rutina, obteniendo resultados en menos tiempo.

 

El principio es premiar cuando el perro realiza un comportamiento apropiado y que es acorde a lo esperado por el entrenador; estos premios consisten en actividades o cosas que le agradan al animal, por ejemplo, alguna comida de su agrado, jugar con la pelota, consentirlo, alabarlo o salir a dar un paseo. De esta manera, el cachorro lo asociará con algo positivo para él y así la repetirá de forma continua.

 

En caso de que desarrolle una actividad que no es de su agrado o que por el contrario no corresponde al comportamiento que desea, simplemente no le preste atención ni lo recompense, garantizando que nunca realice un castigo físico o verbal que lo vincule con sentimientos negativos.

 

A pesar de que es un entrenamiento con resultados eficientes, es necesario que tenga mucha paciencia, ya que no es una actividad rápida o una vía fácil para conseguir que el perro realice lo que usted quiera, se trata de un proceso en el que la relación entre amo y mascota se refuerza considerablemente, pues lo asociará a eventos positivos que refuercen su amor y lealtad.

 

En Animal Training ofrecemos esta modalidad de entrenamiento para perros CDMX para todos nuestros clientes, por lo que no deberá preocuparse con que sus mascotas se vean perjudicadas por un mal trato que se justifica como adiestramiento; por eso, nunca implementaremos las siguientes modalidades tradicionales:

 

Condicionamiento

 

El condicionamiento es una de las teorías más antiguas del entrenamiento canino, se trata de asociar de manera forzada un premio con alguna otra cosa, de forma que inconscientemente al ver o escuchar el estímulo realice aquello para lo que fue adiestrado a cambio del premio. El ejemplo más clásico es el sonido de una campana para indicar que se le dará de comer, de forma que haga sonar el objeto cada vez que le dé su alimento favorito.

 

Al cabo de un tiempo únicamente deberá hacer sonar la campana y entonces observará que se preparará para la comida, siendo obediente e incluso salivando un poco; así, al querer enseñarle algo, utilice el estímulo como recompensa, a pesar de que no vaya a darle el premio.

 

Las consecuencias de este tipo de entrenamiento son innumerables, en especial en el espectro psicológico del cachorro, ya que afectará su comprensión del entorno y lo estrechará cada vez que escuche una campana, además, al emplear el estímulo, pero no responder con el premio asociado se sentirá frustrado y puede que incluso deje de tener efecto a largo plazo, promoviendo conductas peores de las que quería evitar.

 

Castigo físico

 

Por supuesto que esta es la peor de las maneras de adiestramiento canino, consiste en castigar con abuso físico y verbal al animal cuando realiza la actividad que se desea eliminar, pensando que el miedo a los golpes provocará una respuesta de evasión a la conducta.

 

En principio esto es funcional, sin embargo, trae más efectos negativos que positivos; en primer lugar, afecta la estructura fisiológica y mental del perro, pues los golpes lo lastimarán superficialmente y en casos extremos afectarán procesos internos al impactar en órganos vitales.

 

Así mismo, los golpes le promueven una conducta de evasión hacia usted, asociándolo con experiencias negativas y harán que se aleje paulatinamente; en casos de abuso extremo el animal podrá generar un odio, gruñendo, tocándolo o rompiendo sus pertenencias.

 

El entrenamiento para perros CDMX que implementamos en Animal Training es completamente diferente, pues nos preocupamos por el bienestar de su mascota, por eso, si desea que deje de lado conductas negativas y sea más obediente, llámenos a los números (55) 5135 1901, (55) 6553 2159 y (55) 6584 5354 o escríbanos al correo info@animaltraining.com.mx.

 

¿Se acercan las fiestas y no sabe dónde dejar a su mascota?

Pensiones para perros

Durante las temporadas de fiesta de noviembre y diciembre, se ve que muchas familias salen a celebrar con sus seres queridos o buscan viajar a distintos lugares alejados de su residencia, esto con el fin de disfrutar de sus vacaciones, escapadas de fin de semana o demás eventos que así lo requieran. Ahora bien, el problema radica cuando se tiene una mascota y no se cuenta con la oportunidad de llevarlos a ese destino, por lo que se indaga un lugar en donde dejarlos, tales como el hotel para perros CDMX.

Si bien se tiene como opción dejar a su mascota con familiares o amigos, no siempre es lo más adecuado, en primer lugar, porque ellos también pueden llegar a salir o realizar otras actividades externas. Así mismo, es común que no le proporcionen el rango de cuidados que requiere y no sepan cuál es la forma correcta de actuar si al cachorro le da ansiedad por separación.

Por el contrario, en un hotel canino CDMX encontrará personas capacitadas y con amplios conocimientos en el tema, quienes estarán al tanto de que su mascota esté bien, se divierta y cuente con todas las comodidades necesarias durante su estadía. En pocas palabras, el perro también se va de vacaciones en ese período de tiempo, disfrutando de la compañía de otros cachorros y realizando actividad física para liberar su energía.

Sabemos que muchos dueños tienen el temor de que maltraten a sus mascotas o que no les brinden el cariño y cuidado que requieren, esto porque se ven demasiados sitios que no cumplen parámetros de calidad o que no cuentan con el personal adecuado. No obstante, podemos asegurarle que en Animal Training encontrará lo que está buscando.

La razón de esto es simple, nuestras instalaciones son espaciosas y su mascota dormirá en un cajón individual con forma de casa; además, durante el día el perro estará libre en el jardín, gimnasio, piscina o demás espacios diseñados para el entretenimiento y diversión de los animales. En general, su estadía será totalmente agradable, permitiendo que el pequeño no se sienta triste, encerrado, ansioso o aislado.

Igualmente, su mascota contará con supervisión constante, esto por parte de un entrenador certificado y un auxiliar, por lo que no tiene nada de qué preocuparse. Por otro lado, antes de iniciar con la estadía, se realiza un diagnóstico de la conducta y estado físico del perro, esto para verificar si cuenta con problemas de socialización o si necesita de algún trato específico, como tomar medicamentos a determinadas horas.

En sí, contamos con asistencia veterinaria que verifique si los perros que ingresan están en óptimas condiciones y no alteren el bienestar de otras mascotas. Así mismo, estos profesionales estarán al tanto de la salud del cachorro, permitiendo que se encuentren bien y saludables durante su estadía.

¿Qué beneficios se obtienen al dejar a su mascota en un hotel canino?

Tranquilidad

Como dueños buscamos que nuestras mascotas se encuentren bien y cómodas en el sitio en donde se quedarán hospedadas, por lo que al reservar un hotel para perros CDMX se tiene mayor tranquilidad durante el viaje. De esta manera, usted y su cachorro podrán disfrutar de nuevas experiencias y contar con la garantía de que no sucederá nada desagradable o perjudicial.

Todo esto se debe a que son espacios capacitados, con amplias instalaciones y con personal especializado que atenderá, supervisará, cuidará o consentirá a su mascota. En general, podrá estar tranquilo porque no le faltará nada, se divertirá y estará en manos de expertos, quienes le aseguran el bienestar tanto físico como mental.

Socialización

Los perros necesitan socializar con otros animales para evitar conductas problema, como fobias, ansiedad por separación, agresividad, entre otros. Así que, en estos lugares su mascota contará con menos probabilidades de verse afectada por esos inconvenientes, principalmente porque trabajamos de la mano de entrenadores expertos y personal que los supervisará constantemente, facilitando que incluso su pequeño realice amigos perrunos.

Actividad física

En un hotel para perros en CDMX su cachorro nunca se aburrirá, ni siquiera si su estadía es prolongada, esto se debe a que socializa con varias mascotas, realizará actividad física en un gimnasio, jugará en el jardín o practicará natación. Por ende, son vacaciones que también disfrutará su perro.

Así que, si no sabe con quién dejar a su perro durante estas fechas que implican celebraciones, fiestas o viajes, el hotel canino es la respuesta. Con él podrá disfrutar de sus vacaciones, escapadas o cualquier otro evento sin complicaciones, teniendo total garantía de que su mascota estará en buenas manos y no le faltará ningún tipo de atención.

Entonces, si desea obtener más información del hotel para perros CDMX o busca agendar una reservación para su mascota de forma anticipada, comuníquese con nosotros por medio de las siguientes vías telefónicas: (55) 5135 1901, (55) 6553 2159 y (55) 6584 5354; en donde le proporcionaremos atención y servicios de alta calidad.

 

¿Cómo enseñarle a su perro a que no tire de la correa?

adiestramiento canino CDMX

Sabemos que muchos perros no llegan a comprender que no deben tirar de la correa cuando sus dueños los sacan a tomar un paseo, lo que es incómodo para la persona y molesto para la mascota. Por eso, es fundamental que conozca la forma en que necesita educar al cachorro respecto a estos factores, siendo primordial que considere el adiestramiento canino CDMX.

Si bien puede parecer inofensivo que su perro no aprenda a tomar un paseo con tranquilidad, realmente resulta perjudicial y llega a complicar el bienestar físico o mental de su mascota. Por otro lado, esto también lo afecta a usted como paseador, dado que cuando tiene que realizar fuerza para detenerlo u obligarlo a que continúe a cierto ritmo, es posible que se lastime sus articulaciones, sobre todo si se trata de un cachorro de raza grande.

Por ese motivo, se recomienda que eduque correctamente a su mascota y mejore la convivencia o experiencia que tienen durante el paseo. Para ello, es importante que se implemente el entrenamiento para perros CDMX, siendo guiado por profesionales expertos en el tema, quienes utilizarán técnicas o métodos de enseñanza basados en el refuerzo positivo.

Ahora, antes de hablar de unos cuantos consejos base para mejorar la experiencia durante el paseo y permitir que su perro comprenda las normas básicas, debe conocer el motivo por el cuál actúa de esta manera. En otras palabras, muchas mascotas incorporan esta conducta por culpa de estímulos ambientales o por la edad en la que se encuentran, sobre todo si sus dueños no les han corregido previamente.

¿Por qué tira de la correa durante el paseo?

Como se mencionó previamente, el primer paso es comprender la razón por la que su mascota tira de la correa al pasear, con eso será más sencillo corregir su conducta negativa. Por ende, explicaremos algunos de los posibles motivos, esto con el fin de que analice su situación o caso en específico.

  • Se trata de un cachorro, quien recién está explorando todo a su alrededor y siente curiosidad por múltiples factores ambientales.
  • Necesita socializar con otros perros y busca identificar nuevos olores.
  • Comienza a tirar de la correa cuando van llegando a un sitio en específico, como el parque, hogar o demás espacios agradables para la mascota.
  • El equipo con el que lo sacan a pasear no es el adecuado; por ejemplo, la correa es demasiado apretada o pequeña según la contextura física del perro.
  • El perro les tiene miedo o fobia a ciertos estímulos, como los vehículos, personas u otros animales.
  • No estaba acostumbrado a salir a pasear.
  • Desea que su dueño lo siga hacia ciertos lugares, por lo que se siente emocionado o apresurado.
  • Su mascota sufre de ansiedad, estrés, nerviosismo o demás problemáticas comportamentales.

Entre otros inconvenientes que debe identificar cuidadosamente al momento de sacarlo a pasear, dado que de esto dependerá corregir su conducta y mejorar su experiencia durante el paseo. Lo ideal es que su mascota y usted se sientan satisfechos con la salida, eso sin tener que manifestar incomodidad, dolor o malestar aparente.

Posterior a la identificación del problema, se debe implementar una solución a la conducta, esto por métodos especializados y enfocados en enseñar normas básicas a las mascotas. Por ejemplo, si su perro se siente ansioso al observar otros cachorros, es importante que se lleve a cabo una socialización, esto con el fin de que aprenda a convivir con estos animales.

En general, es importante que se lleve a cabo una corrección de la conducta de forma tranquila, paulatina y con paciencia, todo eso según el tipo de problemática o factor que esté impulsando a su perro a actuar de esa manera. Si tiene inconvenientes para identificar cuál es el desencadenante, es necesario que acuda con una escuela de mascotas e inicie el adiestramiento canino CDMX.

¿Qué tener en cuenta al corregir a mi mascota?

En primera medida, queremos aclararle que la conducta de su perro solo es cuestión de aprendizaje, por lo que el paso a seguir es enseñarle y corregirlo de forma correcta. En sí, se trata de un proceso que requiere de paciencia, tranquilidad, entusiasmo y constancia, permitiendo que su mascota lo asocie en el menor tiempo posible, pero no de un día a otro.

Lo mejor es que se implementen palabras concisas, quienes le indiquen a su perro lo que necesita hacer; ahora bien, en el momento en que lo haga, se debe proporcionar un estímulo positivo o premiación, permitiendo que lo asocie con más facilidad. Si varias personas lo pasean, es oportuno que todos adopten la misma actitud de enseñanza y autoridad, esto para que su mascota no se confunda.

Igualmente, su perro debe contar con el equipo más calificado según su tamaño y contextura. Con todo esto, se irá realizando un proceso de enseñanza y corrección de conducta; pero, si quiere evitar errores y solucionar esto de forma más pronta o adecuada, es oportuno que contrate servicios de entrenamiento canino CDMX.

Allí su perro aprenderá a socializar, superar temores, controlar la ansiedad o corregir cualquier conducta problema, permitiendo que mejore su vínculo con el dueño y se cuide su bienestar físico o mental. Así que, si desea obtener más información del adiestramiento canino CDMX y educar su mascota con profesionales expertos, comuníquese con nosotros por medio del correo electrónico info@animaltraining.com.mx o a través del WhatsApp +52 (55) 6694 1495.

 

¿En qué consiste el nivel básico de entrenamiento para perros CDMX?

entrenamiento

Todo es alegría y emoción cuando tenemos una mascota en casa, pero ¿qué ocurre cuando comienzan a morder o ladrar sin motivo alguno? En estos casos, la mejor alternativa es el entrenamiento para perros CDMX en su nivel básico. A través de este adiestramiento, es posible que las mascotas puedan obedecer órdenes y comandos específicos básicos. Existen otros niveles especializados y más avanzados, aunque el nivel básico suele ser conveniente para que puedan comportarse adecuadamente.

¿En qué consiste el entrenamiento básico para perros?

Es un entrenamiento donde se consideran un conjunto de conductas determinadas en respuesta a una orden que nuestra mascota pueda entender y cumplir. En este sentido, las conductas se dividen en dos tipos que son: naturales y no naturales. En el caso de las primeras, no se deben enseñar para que sean adoptadas por los perros, al contrario, se debe conseguir una asociación entre la orden y la conducta. Estas se pueden notar en cada uno de los ejercicios de obediencia.

En lo que respecta a las conductas no naturales, son aquellas que se deben enseñar, como en el caso de saltar de forma especial, andar a nuestro lado a cierta velocidad, dar volteretas, entre otras. Para este caso particular, es posible que se requiera de un entrenamiento más avanzado que permita alcanzar estos objetivos.

Ejercicios de obediencia básica

Una forma de modificar las conductas de nuestras mascotas es a través del entrenamiento para perros CDMX. Existen ciertos ejercicios de obediencia básica que son alternativas ideales para la educación de nuestras mascotas, dado que ayudan a establecer los límites, reglas y obligaciones de ellas.

El curso de obediencia canina en CDMX puede cambiar de un centro especializado a otro. Sin embargo, gran parte de ellos usan técnicas de asociaciones positivas, donde las mascotas pueden obtener un premio o compensación, por ejemplo: caricias, comida, juguetes o mimos. Siendo esto posible luego de cumplir una conducta seguida de un comando establecido. Dentro de los ejercicios que se acostumbran a enseñar se encuentran algunos, como:

  • Ponerse de pie.
  • Soltar algo que sostiene o muerde.
  • Prestar atención cuando le llaman por su nombre.
  • Asociar su nombre.

Un completo adiestramiento canino CDMX donde las mascotas tendrán oportunidad de aprender y consolidar un entrenamiento adecuado para mejorar su comportamiento. Por ende, acudir a una escuela especializada para este fin es clave para conseguir resultados satisfactorios.

¿Cómo se lleva a cabo el entrenamiento para perro nivel 1?

Para este entrenamiento correspondiente a la obediencia básica, se busca que nuestras mascotas aprendan ejercicios de disciplina, mediante los cuales logran una convivencia más agradable y puedan corregir conductas no deseadas. En esta ocasión, el adiestramiento que tiene una duración de 5 semanas, se realiza con collar para conseguir un mejor control de perro, bajo los siguientes ejercicios de entrenamiento para perros CDMX: sentado, echado, caminado junto, acudir al llamado, quieto sentado a punta de correa, quieto echado a punta de correa y orden de juego.

Durante la primera fase del entrenamiento nivel 1 la mascota consigue una recompensa siempre y cuando realice un ejercicio de forma correcta. Posteriormente, cuando conoce el ejercicio, se estará espaciando los premios de comida, gradual o aleatoriamente hasta conseguir que desarrolle los ejercicios sin otro premio más que un halago o una caricia.

Generalmente, las primeras órdenes que se enseñan son «Ok» y «No». La primera se aplica, cuando se informa a la mascota que el entrenamiento se ha terminado, es decir, se les comunica que la última orden ya fue dada y que puede hacer lo que desee. Es posible que algunos dueños usen esta orden para informarle que realizó bien el ejercicio, aunque esto lo puedo terminar confundiendo.

Es por esta razón que es importante seguir las instrucciones establecidas por el instructor del centro de entrenamiento para que esto no ocurra. Por otra parte, la orden del «No» es la única que se utiliza para comunicar desagrado frente a ciertos errores que pueda cometer la mascota. Al comenzar, es posible usar esta expresión acompañada con un ruido fuerte para reforzar la conexión, entre la orden indicada y sus errores. De esta manera, con el paso del tiempo, solo sea necesario dar la orden verbal.

La mejor escuela de adiestramiento para mascotas

Animal Training & Dog Housing ofrece el servicio Dog Training, el cual se encuentra conformado por clases de adiestramiento a precios accesibles para los perros de todas las edades. Mediante estas clases se enseña cómo establecer un vínculo positivo con nuestra mascota, usando métodos divertidos y saludables. Gracias a las instalaciones y talento humano altamente cualificado, ofrecemos un servicio efectivo.

A la hora de conseguir un programa de entrenamiento para perros CDMX con alto nivel de profesionalismo puedes optar por nuestros servicios. Puedes comunicarte a través de nuestros medios de contacto, (55) 5135 1901, (55) 6553 2159 o (55) 6584 5354, vía WhatsApp al +52 (55) 6694 1495 o nuestro correo electrónico info@animaltraining.com.mx. Nuestro horario de atención al cliente, es de lunes a viernes de 10:00 a 16:30 h, sábado de 10:00 a 14:00 h y domingo de 10:00 a 14:00 h.

¿Qué incluye el adiestramiento canino CDMX?

aquí podrá encontrar las preguntas frecuentes acerca del hotel para perros en CDMX

El adiestramiento canino CDMX, no solo cuenta con las bases necesarias para integrar a nuestras mascotas en la vida humana, también permite mejorar la relación entre ambas partes. Entonces, son varios los beneficios que se pueden conseguir, mediante los entrenamientos especiales dirigidos a los perros. Son técnicas que enseñan la conducta correcta para mejorar la convivencia, fortalecen la comunicación entre dueño y mascota, permiten mayor estabilidad y equilibrio emocional, entre otros beneficios más. A continuación, describimos algunos de estos métodos esenciales y que se encuentran disponibles en la Ciudad de México.

¿Cuáles son los métodos de adiestramiento para perros?

Para iniciar con el entrenamiento canino CDMX, es importante conocer cuáles son los métodos más adecuados. Existen diversas técnicas de adiestramiento y cada una cuenta con órdenes precisas, para conseguir un buen entrenamiento para perros.

Adiestramiento canino tradicional

Este tipo de adiestramiento canino CDMX se centra en la autoridad y el castigo, por tanto, se enfoca en la relación dependencia-miedo. A través de este entrenamiento se infunde la obediencia, a partir de los estímulos aversivos, como en el caso del dolor y el castigo. Aunque es posible dar recompensa para las buenas acciones de la mascota, en esta técnica no se le permite equivocarse, lo cual le genera inseguridad acompañada de consecuencias graves a nivel social y psíquico.

El adiestramiento canino tradicional, puede ofrecer resultados, pero no toma en cuenta las emociones y la subjetividad que pueden tener las mascotas. Dado que, no permite que el perro pueda equivocarse, evitando un aprendizaje sólido.

Adiestramiento positivo

El entrenamiento positivo se enfoca en el refuerzo positivo y el castigo en el negativo. En otras palabras, se trata de entregar una recompensa a la mascota cuando realiza lo esperado o elimina lo que él quiere cuando tiene una acción indebida. En este adiestramiento canino CDMX se pueden encontrar algunas debilidades, como:

  • No existe el trabajo en equipo.
  • La mascota ve a su dueño como una especie de distribuidor de premios.
  • El perro tiende a no obedecer cuando su motivación es superior a lo que conseguirá como premio.

Adiestramiento holístico

Con el paso de los años se han venido considerando otras modalidades relacionadas con el entrenamiento para mascotas. Mediante estos avances, es posible conocer mejor su funcionamiento, el proceso de aprendizaje en los perros, y demás aspectos relacionados con su comportamiento. Es de saberse que, los perros como animales sociales entienden, sienten y aprenden.

Frente a esta técnica de entrenamiento holístico identifica a los perros como animales únicos. Es por ello por lo que cada una de las intervenciones en este adiestramiento son totalmente personalizadas. Pues, se trata de un método que orienta el conocimiento sobre la etología y psicología canina hacia la naturaleza de la mascota.

No se trata de dominarlos, sino más bien de alcanzar la complicidad y colaboración con su dueño. En este caso, puede equivocarse en su proceso de aprendizaje, lo cual le permite entender mejor cada uno de los ejercicios del entrenamiento para perros CDMX. En definitiva, se trata de un sistema que trabaja para corregir la conducta de las mascotas, asimismo, establece los medios necesarios para mejorar su calidad de vida.

Necesidades objetivas que tienen las mascotas

La soltura que tengan nuestras mascotas para aprender amerita que las necesidades de tipo objetivas se puedan cubrir. Es por esta razón que, se deben establecer las condiciones ideales y responder a las necesidades de ellas de una manera holística global. Analizar y optimizar el proceso cuando sea necesario permite mejorar significativamente el bienestar de los perros.

Y es que, el propósito principal de un buen adiestramiento canino CDMX, es formar perros con buena estabilidad, felices, con excelentes habilidades sociales y con la capacidad de controlar sus emociones. Ya que este tipo de entrenamientos ideados para perros supone un ejercicio mental que viene siendo un elemento esencial para su salud física. Los perros son sensibles e inteligentes y conseguir una mente sana y cuerpo sano son las bases de un adiestramiento efectivo.

¿Dónde puedo conseguir un entrenamiento canino efectivo?

Al pensar en un centro de adiestramiento canino es conveniente conocer previamente las instalaciones, dado que cada uno de los espacios deben estar diseñados para que nuestras mascotas puedan desplazarse libremente. En Animal Training disponemos de otros servicios complementarios al entrenamiento de las mascotas, como guardería, spa y alberca, totalmente acondicionada para la diversión de ellas.

Puedes acceder a nuestro completo servicio de adiestramiento canino CDMX, donde aplicamos una serie de ejercicios adaptados a su aprendizaje para que puedan mejorar significativamente su conducta y convivencia. Te invitamos a comunicarte con nosotros al (55) 5135 1901, (55) 6553 2159 o (55) 6584 5354, también puedes comunicarte vía WhatsApp al +52 (55) 6694 1495 o nuestro correo electrónico info@animaltraining.com.mx. Nuestro horario de atención al cliente es de lunes a viernes de 10:00 a 16:30 h, sábado de 10:00 a 14:00 h y domingo de 10:00 a 14:00 h.

 

Fortalece la salud de tu mascota con el gimnasio para perros

entrenamiento

Un perro requiere libertad y movimiento. El ejercicio es uno de los pilares básicos de su salud. A veces nos preocupamos más por el alimento del can, y dejamos de lado su vida activa. Si vives en un departamento pequeño es importante que consideres el gimnasio para perros en CDMX, de este modo estaremos cuidando su bienestar físico y emocional.

La actividad física repercute, en gran medida, en el bienestar emocional. En definitiva, el estado de ánimo del perro depende directamente del ejercicio, en su agilidad mental, e incluso, es crucial para su desarrollo neurológico.

¿Qué tener en cuenta antes de incluir ejercicio en la rutina del perro?

Es importante tener cuidado a la hora de comenzar una rutina de ejercicio en nuestro perro. No será la misma intensidad en un cachorro que en un perro adulto y obeso. Del mismo modo, no se le puede exigir, a nivel físico, a los perros obesos o con alguna dolencia que a un perro perfectamente sano. Por eso, es positivo acudir a los veterinarios o bien, buscar información en el gimnasio para perros CDMX.

La iniciación al ejercicio debe hacerse de forma paulatina. Si un perro nunca ha tenido una vida activa, no se le puede forzar a cambiar su estilo de vida de un día a otro. En este sentido, podemos ir incrementando, poco a poco, la intensidad de la actividad.

En resumen, lo que debemos tomar en cuenta para implementar una rutina de ejercicio en nuestra mascota es:

  • La edad.
  • Condición física.
  • Raza de nuestro perro.
  • El horario.

Ejercicios para perros de intensidad baja

Como comentamos con anterioridad, el ejercicio debe implementarse de manera paulatina. Si el perro no está acostumbrado a realizar muchas actividades físicas, esto podrá afectar su bienestar emocional y físico, por ello, te recomendamos unas actividades que pueden ser perfectas para iniciar su rutina de ejercicio:

Salir a pasear

El paseo es indispensable para cualquier perro, especialmente si no tenemos mucho espacio en casa. Esta actividad también consigue formar un vínculo de convivencia con nuestro perro, además de ser fundamental para su salud.

Ahora bien, para que podamos considerarlo ejercicio, es indispensable que lo realicemos a buen paso y de forma energética. De lo contrario no surtirá efecto en nuestro animal. También es importante que dure al menos 20 minutos.

Juego de pistas con premios

En casa puedes hacer actividades físicas sin necesidad de salir de casa. Es apto para perros que no toleran mucho el ejercicio físico. Este ejercicio es muy sencillo, consiste en esconder premios en casa y hacer que los busque. Esto permitirá que se entretenga sin darse cuenta de que se está ejercitando.

Ejercicios de mayor intensidad

Una vez que tu can esté adaptado al movimiento, puedes ir subiendo su nivel con las siguientes actividades:

Buscar y traer un objeto

Aunque parece sacado de una película, es una buena manera de entretener a tu can, y un ejercicio que le va a divertir. La mejor parte de este ejercicio es que el perro decidirá la intensidad del ejercicio de acuerdo con su estado físico.

Tira y afloja

Uno de los juguetes más icónicos es el que los invita a jalar mientras muerden. Este ejercicio pone a trabajar toda su musculatura, por lo que la estamos ayudando a fortalecerse. Como es de esperarse, también es una actividad que les cansa mucho. Se recomienda en perros con mucha musculatura y fuerza física.

Natación para perros

La natación es uno de los ejercicios más completos. Además, se recomienda a veces a perros que padecen patologías de cadera y codo, como ciertas razas pastoras como los Golden, pastor alemán o el labrador.  En Animal Training tenemos una alberca para perros en CDMX y somos expertos en el adiestramiento canino, por lo que deberías considerarnos para ejercitar a tu mascota.

Acude a un gimnasio para perros

En general, inscribir a tu mascota en una escuela para perros ya incluye que estará en movimientos. De ahí que muchos centros de educación canina cuenten con gimnasio para perros en CDMX, donde además del clásico curso de obediencia sacarán toda su energía.

Una de las principales ventajas de acudir a Animal Training, la mejor guardería canina en CDMX, es la posibilidad de socialización con otros perros y, sobre todo, contar con un equipo especializado en su crianza. Por ello, contamos con guardería para perros, facilitando a los dueños una opción para que su mascota se sienta siempre acompañada durante su horario laboral.

¿Quieres más información sobre nuestros servicios? Comunícate a los teléfonos (55) 5135 1901, (55) 6553 2159 o (55) 6584 5354. Encuentra nuestras instalaciones en Cerrada de Manzanitas #58 Col. Contadero, Alcaldía Cuajimalpa.

¿Por qué es importante enseñar a nuestro perro a esperar?

entrenamiento canino cdmx

Los perros deben aprender que no siempre se pueden salir con la suya. De lo contrario, nos convertiremos en un perro caprichoso y exigente. La mejor manera de evitarlo es mediante el adiestramiento canino en CDMX, o bien siguiendo los consejos que a continuación te compartiremos para trabajar la paciencia de tus perros.

La importancia de la paciencia en perros

Cuando hablamos de la paciencia en los perros, no nos referimos solamente al perro que es capaz de esperar en la puerta del super a su dueño. Más bien, hablamos del respeto por parte del perro a su dueño cuando él no puede hacer lo que el animal desea hacer.

Entre los ejemplos de un perro paciente podemos mencionar: a los perros que no nos permiten paramos a hablar con un conocido en la calle, o cuando queremos ponerle su correa y es prácticamente imposible por la emoción del can. Debido a esto, es importante enseñarle al perro que no siempre podemos cumplir sus caprichos.

Por lo anterior, es a través del adiestramiento canino CDMX que no se reforzarán estas actitudes, impidiendo que vaya en aumento. Recuerda que un perro bien educado es respetuoso y aunque puede sugerir lo que desea, nunca debería exigir. El perro tiene que aprender cuándo su dueño espera de él paciencia.

¿Cómo podemos trabajar la paciencia en los perros?

La paciencia en los perros va más allá de las órdenes, es un estado de tranquilidad y quietud que debe asumir el perro para obtener lo que desea, por lo que no se le puede consentir sus deseos hasta que consiga ese estado.

En este sentido, el entrenamiento canino CDMX se basa en la coherencia. Es decir, que a partir del momento en que comenzamos a trabajar la paciencia debemos siempre requerir al perro, de lo contrario, el can no podrá recibir correctamente el mensaje, por lo que no conseguirás que sea un perro paciente. A continuación, te compartiremos aspectos en los que puedes trabajar la paciencia.

Esperar a la comida

Los perros impacientes impiden que les brindemos sus alimentos. Normalmente, cuando estamos a punto de servirles, con su emoción tiran toda la comida. Por lo que el primer paso para conseguir la paciencia en tu can es indicarle que espere la comida.

Si ves que va a lanzarse al plato, esconde la comida hasta que se consiga contener y coja la comida solo cuando le des la indicación. Esto también es importante, porque a muchos perros les puede hacer daño comer precipitadamente.

Esperar a la correa

Otro de los momentos en que es indispensable que el perro tenga paciencia es cuando vamos a ponerle la correa. Los perros suelen emocionarse al momento en que ven o escuchan que fuiste por la correa para llevarlo a pasear, por lo que es una ocasión perfecta para trabajar la paciencia.

Enséñale a sentarse para colocarle la correa, si se levanta, vuelve a comenzar. Luego, hazlo esperar a que abras la puerta de la casa, si se emociona, no abras la puerta hasta conseguir que espere. Este es uno de los momentos más eufóricos para el perro, por lo que lograr la paciencia nos asegura que será más fácil conseguirla en situaciones menos emocionantes.

Esperar a su dueño

Para lograr enseñarle a esperarnos es positivo pasar momentos de descanso o pausa con él. Por ejemplo, sentarse en un lugar público y detenernos a observar. Un perro impaciente va a querer llamar nuestra atención, tirando de la correa, llorando, ladrando, para educar es importante ignorar estos comportamientos. Cuando el perro se rinda es el momento ideal para felicitarlo y continuar con el paseo.

Inscribirlo a un curso de adiestramiento

A veces, nos resulta imposible no consentir los deseos de nuestros perros, por lo que buscar cursos de adiestramiento canino en CDMX es la mejor opción. Las ventajas de inscribirlo a las escuelas para perros es la posibilidad de que socialicen con más perros, potenciar el buen comportamiento del can, sufrirán menos estrés y ansiedad y serán obedientes.

¿Dónde encontrar una escuela de perros en CDMX?

En Animal Training estamos comprometidos en brindar un servicio de primera calidad para tu mascota. Además de brindar curso de obediencia canina en CDMX, tenemos instalaciones para cuidar a tus mascotas cuando no estés en casa o en la ciudad.

Te invitamos a que visites nuestra página web para conocer más de nuestros servicios. Del mismo modo, podrás conocer nuestra filosofía que se basa en la libertad del animal. Si quieres visitar nuestras instalaciones en Cerrada de Manzanitas # 58 Col. Contadero, Alcaldía Cuajimalpa, agenda tu cita mediante el WhatsApp (55) 6694-1495.

5 cosas que debes enseñar a tu cachorro

escuela para perros cdmx

No es fácil educar a los cachorros, pues al ser testigo de la manera tan tierna en que te miran solo puedes pensar en apapacharnos, por eso muchos recurren a la escuela para perros CDMX. Pero, en el caso de que aún no te hayas decidido por inscribirlo y sepas que es muy importante que comience su educación desde cachorro, porque es cuando aprenden las cosas más rápido, entonces este artículo te servirá.

Por ejemplo, es necesario que tu cachorro aprenda a ir al baño afuera, así te ahorrarás el limpiar tu casa. Para lograrlo, debes poner en práctica unos pequeños trucos para que sepa que no debe orinar dentro de casa. Asimismo, en el caso que comiences a educarlo con unas actividades sencillas, será de mucha ayuda para el curso de adiestramiento canino CDMX. A continuación, te compartimos cinco cosas que debes enseñar a tu cachorro:

Socialización de tu cachorro

La socialización canina es esencial para el bienestar de tu perro. Exponer a tu cachorro al mundo que le rodea de una manera segura y sobre todo positiva. Esto no significa lanzarlo a tantas situaciones nuevas como sea posible. Si no, más bien quiere decir que lo debes introducir a situaciones que pueden ser potencialmente aterradoras en un entorno seguro y de baja intensidad.

Entre más pronto comiences la socialización de tu can, será mejor. Del mismo modo, la principal ventana de socialización es de 8 a 12 semanas en los cachorros, si tu perro se encuentra en esa tierna edad, te recomendamos que lo lleves en la calle dentro de una bolsa, especialmente en el caso de que no esté completamente vacunado, para exponerse a estímulos de una manera segura.

Recuerda que si aún no tiene su esquema de vacunación completo, es mejor mantenerlo lejos de otros perros y entornos donde pueda atrapar algún virus o bacteria, además de protegerlo de la posibilidad que se le peguen parásitos como pulgas o garrapatas.

Antes de comenzar con la socialización del perro, piensa detenidamente dónde hacerlo, pues si es un lugar lleno de estímulos, puedes llegar a abrumarlo. De modo que te aconsejamos que te alejes de los parques para perros.

Si bien en la escuela para perros CDMX de Animal Training podemos llegar a recibir perros sin mucha socialización, es mejor llevarlo preparado, además de ser aceptado con mayor facilidad.

Autocontrol

Enseñar a tu cachorro a controlar sus impulsos, es una de las claves para criar a un perro y uno de los secretos para prevenir futuros problemas de comportamiento y agresión. Esto se puede lograr con las recompensas, pues de este modo los canes con el tiempo entenderán que al comportarse adecuadamente, serán recompensados y comenzarán a ofrecerlos en vez de ser agresivos o molestos para obtener lo que desean.

Por lo anterior, empieza de inmediato pidiéndole a tu cachorro que espere las cosas que quiera y que ofrezca contacto visual. Eso sí, tienes que evitar recompensar malos comportamientos como ladrar ignorando o desvinculando tu atención hasta que se comporte adecuadamente.

Enfoque

Una de las habilidades más importantes que debes enseñarle a tu mascota es el contacto visual. De esta manera será más fácil que te presten atención, para lograrlo tienes que enseñarle que cosas buenas suceden si lo hace.

Primero comienza en un espacio sin tantos distractores, así poco a poco podrás trabajar para pedirle su atención en torno a las distracciones. En el caso de que se te complique enseñarle esto, siempre puedes buscar una escuela para perros CDMX.

Juego

Los cachorros tienen mucha energía, por lo cual siempre quieren estar jugando. Entonces, puedes utilizar el juego para enseñar a tu perro a usar su boca. Al dirigirlos a un juguete, lo animas a sacar su energía de manera adecuada.

El juego también puede ser útil para crear un vínculo con él, además de ser una excelente oportunidad para enseñarle el autocontrol.

Liderazgo

Es necesario que convenzas a tu cachorro que tú estás a cargo. No necesitas hacerlo con la fuerza o la intimidación. Enseñarle a tu perro que tú estás a cargo hará que se comporte educadamente, para lograrlo, debes usar las recompensas.

Como te puedes dar cuenta, comenzar la educación de tu cachorro no es una tarea imposible. Pero, si tú eres una persona poco paciente y no quieres regañarlo, siempre puedes recurrir a las escuelas para perros CDMX, donde profesionales en la educación canina ayudarán a que tu perro sepa comportarse bien.

Contacta con Animal Training y pregunta por nuestro curso de obediencia canina en CDMX, además de los diversos servicios que tenemos para tu peludo. No dudes en llamarnos a los siguientes números (55) 5135 1901 y (55) 6553 2159 o escríbenos un correo electrónico info@animaltraining.com.mx.

¿Cómo puedo entrenar a un perro mayor?

entrenamiento

Entre más pronto adiestres a tu mascota, será mejor. No obstante, comprendemos que a veces adoptamos perros adultos que no saben cómo comportarse adecuadamente y por eso te confirmamos que sí existe una posibilidad de ir eliminando poco a poco sus comportamientos negativos.

Incluso algunos expertos afirman que no debería ser más difícil educar a un perro adulto. Una de las ventajas de educarlos después que dejaron de ser cachorros, es que es más fácil que estén tranquilos, porque no se excitan demasiado. Sin embargo, es al mismo tiempo una desventaja, ya que los cachorritos tienen más ganas de alegrar a su amo.

Cosas a considerar para educar a tu perro mayor

Si bien es posible entrenar a un perro ya en su etapa madura, hay cuestiones que tienes que tomar en cuenta antes de comenzar el adiestramiento de tu perro. Estas son algunas que serán de ayuda a lo largo de su educación:

La raza de tu perro

Es común que se piense que todos los perros se comportan igual, sin embargo no es del todo cierto. Cada raza tiene características muy específicas, puesto que los humanos nos fuimos condicionando para distintas tareas. Por lo tanto, si tienen comportamientos distintos, así como tiene un proceso distinto de aprendizaje.

Conocer toda la información acerca de la raza de tu mascota no solo te ayudará a saber cómo educarlo, también para darle una mejor calidad de vida.

La condición física de tu perro

Antes de cualquier entrenamiento para perros en CDMX asegúrate que no tenga un padecimiento que no le permita llevar a cabo el adiestramiento. Algunas veces, la deficiencia en su salud puede interferir con su obediencia. Para determinar esto consulta a tu veterinario de confianza. Es decir, si se niega a sentarse puede ser debido a que tenga algún dolor por esa zona.

Crea una rutina con él

La creación de horarios permitirá que tu perro se pueda mover mejor a tu alrededor. Ya que así ya sabe que esperar a cierto momento del día. Para empezar el entrenamiento para perros en CDMX será necesario que le impongas horarios de comida y de paseos.

Si sigues está fórmula notarás que poco a poco el perro tomará su momento de paseo para hacer sus necesidades, o bien si le enseñas donde deberá realizarlas, para ello habrá que seguir un horario establecido.

No lo castigues

A pesar de la idea popular, ponerles castigos a los perros no siempre es del todo positivo en su educación. El método que más recomiendan los profesionales del entrenamiento para perros en CDMX es el reforzamiento positivo.

Para esta técnica puedes utilizar sus bocadillos favoritos o bien comprar treats específicos. Cerciórate que sean unos que les gusten, ya que puede haber algunos que no sean del agrado de tu compañero peludo.

Escuela para perros en CDMX

Si notas que no tienes habilidad para educar a tu perro, o sientes que no te obedece siempre puedes considerar un curso de obediencia canina en CDMX. En Animal Training tenemos a los mejores profesionales de la ciudad.

Esta puede ser la mejor opción, ya que ahí podrás encontrar a profesionales en el entrenamiento para perros en CDMX que sabrán cuáles son las mejores técnicas para quitar por completo los malos comportamientos de tu mascota.

Conclusiones

  • Educar a un perro mayor es posible.
  • Para educar a tu compañero cuatrípedo no debes golpearlo, ni gritarle. Es decir, no lo castigues.
  • Informáte sobre las especificidades de su raza.
  • Establece una rutina con él.
  • Elogia el comportamiento correcto.
  • Recurre a un profesional de ser necesario.

Método de adiestramiento en Animal Training & Dog Housing

El programa de entrenamiento de perros en Animal Training & Dog Housing se divide en dos niveles:

Training nivel I: obediencia básico

En este curso se le enseñarán ejercicios básicos de disciplina, con los cuáles lograrás una convivencia más armoniosa y facilitará la corrección de malas conductas. En este nivel los ejercicios se hacen con collar y correa.

Estos son las cosas que aprenderá dentro de este nivel:

  • Sentarse
  • Echarse
  • Caminar junto
  • Permanecer quieto a punta de correa
  • Acudir cuando lo llamen
  • Reconocer cuando se juega con él

En Animal Training & Dog Housing tenemos más de 15 años de experiencia en la educación canina. Por eso te invitamos a que visites nuestras instalaciones para que te familiarices con los métodos que usamos para el adiestramiento canino. Estamos ubicados en Cerrada de Manzanitas #58 Col. Contadero, Alcaldía Cuajimalpa o contáctanos al teléfono (55) 5135 1901, estaremos encantados de ayudarte con tu perrito. Si quieres más información también puedes escribirnos al correo electrónico info@animaltraining.com.mx

Dale una segunda oportunidad a un perro mayor

Cuando adoptamos a un perro y nunca habíamos tenido uno puede causar algo de miedo y estrés, no sabemos qué esperar, y si no sabemos cómo educarlo o no estamos seguros de cómo proceder una buena opción es llevarlo a una escuela de adiestramiento CDMX, te ayudarán para que la relación entre tu mascota y tú sea más profunda y puedan entenderse mejor. Es importante que el nuevo integrante de la familia sepa qué puede hacer y qué no puede hacer en casa, esto ayudará a que el estrés no se convierta en un estado habitual entre el dueño y su mascota.

Muchas personas cuando están en la búsqueda de adopción de un perrito, la gran mayoría está interesada en que el perrito sea cachorro, y está bien; es muy bello ver el crecimiento de nuestra mascota y más si es a la par de algún niño, se hacen muy buenos compañeros y se viven momentos muy bonitos y agradables que nos gusta guardarlos y atesorarlos. Sin embargo, al enforcarnos en que sean cachorros hay dos malas noticias, no siempre es así, pero fomentamos los criaderos de perros y la segunda es que dejamos de lado a muchos perros que merecen una segunda oportunidad.

La adopción de un perro implica muchas cosas, debes tener en cuenta que tu rutina va a cambiar, la dinámica familiar va a recibir un nuevo integrante todos deben estar de acuerdo con el nuevo cambio que está por ocurrir. Si hemos decidido tener a un perro desde cachorro nos traerá la satisfacción de verlo crecer y aprender juntos muchas cosas, seremos los tutores de ese perrito y en nuestras manos está darle la mejor educación para que nuestra relación con él sea la mejor, por eso te invitamos a que conozcas la escuela de adiestramiento CDMX.

Consiguiendo un compañero peludo

En el caso de que nos decidamos por adoptar a un cachorro, nos ayuda mucho llevarlo a un entrenamiento canino CDMX es muy útil porque nos sirve para saber cómo darle indicaciones, cómo reforzar una conducta deseada de manera positiva, cómo enseñarles a comportarse con personas y perros extraños, todo esto es muy importante, además de que con el paso del tiempo se van conociendo el dueño y la mascota y la relación se va volviendo más estrecha a medida que esto ocurre.

Dentro del entrenamiento se les enseña a los perros a obedecer reforzando las acciones positivas, en Animal Training no se usan los castigos, se usa la técnica de reforzamiento positivo, así que puedes confiar en que tu mascota no sufrirá de estrés por un maltrato, al contrario, disfrutará bastante del aprendizaje de la mano de su entrenador, junto a otros perros y contigo a su lado. Verás que pasan momentos muy lindos juntos.

Dale una segunda oportunidad a un perrito mayor

Por otro lado, si te has decidido a adoptar a un perrito un poco mayor, te darás cuenta de que hay muchos en espera de ser adoptados. Son muchas las asociaciones que se dedican a rescatar perritos en situación de calle o que han sufrido mucho maltrato en su vida. Estos perritos pasan mucho tiempo en estos lugares esperando a que alguien los adopte y cuando eso sucede son los seres más felices y agradecidos del mundo. Se encargará de llenarte de mucho amor y no te arrepentirás de tener su compañía.

Estas asociaciones por lo general cuentan con pocos recursos para poder darles todo lo que necesitan los perros, claro no les faltará comida ni un techo dónde pasar la noche, pero nos referimos a que estos perros también necesitan pasar por un curso de obediencia canina en CDMX, porque en realidad han pasado por mucho, y lo más seguro es que en algunos casos fueran agresivos por el miedo que tenían, sólo imagina cuánto costó recuperar la confianza de estos perritos para poder llevarlos a un mejor lugar.

Por lo general estos perritos ya no son cachorros, muchos rebasan el año el vida y muchas personas ya no los quieren por eso, además de que no saben qué comportamientos tenga el perro, pero nosotros te decimos que te animes a adoptar a un perrito grande siempre puedes recibir apoyo de profesionales como los que hay en Animal Training, aquí te ayudamos a convivir y a entender a tu nuevo compañero por medio de la escuela de adiestramiento CDMX.

Les enseñaremos cómo convivir y llevar una buena relación, tu perrito aprenderá a obedecerte, aprenderá a convivir con otros perros y les perderá el miedo a las personas evitando que se muestre agresivo con ellas. También te enseñaremos a cuidarlo, las vacunas que debe tener, la comida, los paseos y verás que un perrito mayor te regalará momentos inolvidables con su compañía, siempre estará agradecido por darle una segunda oportunidad de estar a tu lado.

Ponte en contacto con nosotros

Te invitamos a que preguntes por la escuela de adiestramiento CDMX al teléfono (55) 5135 1901, estaremos encantados de ayudarte con tu perrito. Si quieres más información también puedes escribirnos al correo electrónico info@animaltraining.com.mx o visítanos estamos ubicados en Cerrada de Manzanitas #58 Col. Contadero, Alcaldía Cuajimalpa.

¿Cómo se comporta tu perro con otros perros o personas ajenas a su ambiente?

Adiestramiento canino CDMX

Ya sea que te hayan regalado a tu perro desde cachorro o que llegara a ti más grande, en ambos casos se necesita el adiestramiento canino CDMX. Es necesario dejarles claro dónde hacer sus necesidades, cómo comportarse cuando llegan visitas a la casa, obedecer al dueño cuando van de paseo, y cómo socializar con otros perritos cuando se los encuentran en la calle.

Si por diferentes circunstancias eres un dueño con poco tiempo para tu mascota, pero en definitiva lo amas, y sumado a eso puede ser que el espacio destinado para tu mascota sea algo pequeño, puede ser que tu perrito o perritos muestran comportamientos destructivos como morder cosas, su cama, tus zapatos, muebles, entre otras cosas. O incluso puede que presenten ansiedad y estrés.

Si tienes una situación así con tus perros, en los que no los puedes controlar cuando sales de paseo, no se comportan cuando van personas de visita a tu casa, y suelen hacer muchas travesuras en tu ausencia, considera la opción de un entrenamiento canino en CDMX, ya que además de enseñarlo cómo comportarse, también le ayudará con su salud mental reduciendo su estrés y ansiedad al convivir con otros perritos y personas.

Y es verdad, que no siempre pensamos en la opción de que alguien más eduque a nuestros perros aparte de nosotros, sobre todo si los consideramos un miembro de familia o los vemos como nuestros hijos, y en muchos casos así es. Sin embargo, los perritos tienen su forma de entender y en ocasiones no damos en el clavo y nos podemos sentir agobiados, así que para que no te estreses ni tú ni tu perrhijo, están invitados a conocer el curso de obediencia canina en CDMX, donde expertos en el tema los ayudarán a entenderse mejor.

¿En qué les ayuda el entrenamiento?

El protagonista del adiestramiento canino CDMX es el perrito. Ellos serán las estrellas en este entrenamiento, claro que también es muy importante el dueño, porque lo que se busca con el entrenamiento es crear un vínculo estrecho entre el dueño y su perro. Y así la convivencia tanto en casa, como fuera de este espacio será más llevadera. Sólo hay que pensar las veces que hemos salido a pasear con nuestros perros y ya sea que ellos se abalancen sobre otros perros o sean otros perros los que se quedan ladrando. Y muchas veces ninguno de los dueños sabe qué hacer.

El buen comportamiento del perro refleja la responsabilidad que tiene el dueño sobre él, y sonará muy duro, pero debido a falta de tiempo y paciencia muchos perritos no saben cómo comportarse y por eso terminan en la calle. Nosotros queremos evitar que algo así pase. Por eso Animal Training se ha dado a la tarea de buscar expertos para el adiestramiento canino CDMX.

Hay que pensar un poco que la vida que lleva un perrito que ha estado desde cachorro con su familia humana, puede tener comportamientos no deseados, pero pueden corregirse. El otro caso es el de los perros adoptados ya grandes, que en realidad es más difícil que encuentren hogar por lo mismo, muchas personas buscan cachorros. Pero no tengas miedo de hacer parte de tu familia a un perrito de más años, porque con el entrenamiento lograrás crear un bello vínculo con él y le estarás dando una nueva oportunidad.

Así que considera ampliamente la opción del adiestramiento canino CDMX, porque les ayudará a crear un vínculo especial a ti y a tu perrhijo, se acabarán las travesuras, sabrán cómo comunicarse, saldrán a pasear más seguros, sabrán qué hacer cuando llegue otro perro cerca de ustedes, y se sentirán más cómodos cuando lleguen personas ajenas a su hogar, porque existirá confianza entre tus mascotas y tú.

Entrenamiento por Refuerzo positivo

A veces al pensar en el adiestramiento podemos sentir un rechazo ya que pensamos que a lo mejor nuestros perritos van a sentir miedo porque creemos que entrenarlos equivale a castigarlos para que entiendan, pero no es así. Y aunque a veces no queramos castigarlos, pero se han portado mal, existen formas de llamar la atención, hay que entender que no es necesario gritar, ellos entienden el tono de voz y van a comprender que no estás contento con lo que acaba de hacer.

Pero para evitar disgustos por un mal comportamiento de tu mascota, y que tú y tu perrito se mantengan constantemente en riña, o si te preocupa su comportamiento con otros perritos, necesitas llevarlo a que lo entrenen. El adiestramiento canino CDMX, es muy buena opción, Animal Training se ha enfocado en un entrenamiento por Refuerzo positivo, esto quiere decir que se premian las acciones que deseamos tengan las mascotas.

Debemos considerar que el adiestramiento de los canes no es en una sola etapa, esta enseñanza es tanto en su vida de cachorro como la adulta. Puedes confiar en el entrenamiento por Refuerzo positivo que ofrece Animal Training. Ya que como decíamos está enfocado en premiar y no en castigar. ¿Cómo es esto? O sea que se fortalece la conducta que deseamos con un premio. El cual puede ser una golosina, caricias o palabras.

Te invitamos a que conozcas el servicio de Dog training que ofrece Animal Training, este consiste en dos niveles. En el primero se le enseña a tu perro a seguir órdenes básicas como las siguientes: sentarse, echarse, caminar junto a ti, acudir cuando le llamas, entre otras. En el primero llevará siempre su collar y su correa. Ya en el segundo nivel, que es obediencia avanzada, se le dice así porque tu perrito obedecerá las mismas órdenes, pero sin correa.

¡Anímate a preguntar por el entrenamiento! Cambiará tu relación con tus mascotas. Llama y agenda tu cita en los siguientes teléfonos al (55) 5135 1901, (55) 6553 2159 y (55) 6584 5354 o puedes mandarnos un correo electrónico a info@animaltraining.com.mx. Visítanos en Cerrada de Manzanitas #58, Col. Contadero, Alcaldía Cuajimalpa con previa cita por tema COVID-19.

¿Por qué el adiestramiento canino mejora las habilidades de su mascota?

Adiestramiento canino

El entrenamiento para perros CDMX es un servicio cada vez más solicitado por muchos dueños de mascotas, ya que es una actividad que les ayuda a desarrollar ciertas habilidades innatas potenciando, al mismo tiempo, una óptima comunicación con su entrenador y su dueño. Un entrenamiento adecuado siempre es bueno para el perro, ya que le ayuda a mantenerse más sano, ágil y listo. Además, una de las características más satisfactorias para los dueños y el perro es que disfrutan de la convivencia juntos y ver cómo va evolucionando en su comportamiento.

Existen distintos tipos y niveles de entrenamiento para perros, desde el básico, que consiste en que el perro aprenda las normas y órdenes básicas, hasta aquellos que son más especializados y que preparan al animal para cumplir ciertas labores específicas (en esta categoría entran los perros policía, guías, de búsqueda y rescate, entre otros).

¿El entrenamiento es para cualquier perro?

Es importante dejar en claro que el entrenamiento es para cualquier perro; no hay raza o can que no pueda aprender ciertos comportamientos; no obstante, hay que señalar que el adiestramiento debe adaptarse a las características físicas y psicológicas de cada animal, por lo que debe ser guiado por un profesional que comprenda cuál es el comportamiento de cada uno de sus alumnos.

En el curso de obediencia canina en CDMX el perro podrá aprender diferentes comportamientos; una ventaja que, si están dispuestos a enfrentar tanto ustedes como su perro, pueden tener la certeza de que el lazo entre ambos será más fuerte. Un adiestramiento adecuado, basado en el refuerzo positivo, supone múltiples beneficios tanto para la mascota como para la convivencia, pero hay otras ventajas que tienen que conocer para que sepan que inscribir a sus mascotas es una de las mejores decisiones que pueden tomar.

Perro sano y equilibrado

Un entrenamiento básico es una excelente herramienta para lograr que la relación sea mejor y para prevenir o eliminar comportamientos del perro que son considerados como inapropiados. Esto se debe a que el entrenamiento siempre combinará ejercicios físicos encaminados a favorecer su desarrollo cognitivo y mental.

El hecho de que su perro haga ejercicios de adiestramiento le ayudará a mejorar su coordinación y agilidad, lo cual es algo muy positivo. Además, el entrenamiento incluye técnicas que potencian sus sentidos (vista, oído y olfato), sin dejar de lado su inteligencia, que es lo más importante para que el perro esté saludable.

Mejora la comunicación

El entrenamiento para perros CDMX mejora la comunicación entre el perro y el dueño, lo que es un gran beneficio porque hará que ambos sientan una conexión especial que nadie podrá deshacer. Una mascota no tiene que ser un perro de raza para ser entrenado, eso es un mito, lo importante aquí es que, si quieren entender mejor a su perro, tendrán que enseñarle a cumplir con órdenes básicas y también gestos claves de lenguaje verbal para que haya una mejor comunicación entre ambos.

Se recomienda siempre solicitar la ayuda de profesionales para que el proceso de entrenamiento sea más sencillo y no se convierta en una carga para ambas partes, ya que, si lo hacen por su cuenta, no tendrán idea de por dónde comenzar y se desesperarán, lo que hará que fracase el adiestramiento.

Desarrollo de todas sus habilidades

No hace falta que su mascota sea un animal de cualidades extraordinarias, en la escuela para perros CDMX, todos pueden ser entrenados siempre y cuando el perro y el dueño sean constantes. La clave para triunfar en el adiestramiento es que no se falte a los entrenamientos, ya que los perros establecen rutinas y si saben que irán a su entrenamiento, entonces ellos sabrán lo que tienen que hacer.

No deben considerar a sus mascotas como incapaces, por el contrario, siempre deben motivarlos para que sean capaces de obedecer órdenes básicas o de realizar otras acciones que son más complejas pero que son para mejorar las habilidades del can. Dejen que el instructor les ayude para que mejoren sus habilidades en conjunto.

Reeducación del perro

Muchas veces el adiestramiento no tiene como objetivo entrenar al perro, sino corregir aquellas conductas que son consideradas como problemáticas y que les han dejado en ridículo. Algunos de los problemas más comunes que presentan los perros son agresividad, desobediencia, comportamientos inadecuados y destrozos por toda la casa, así como tirarse de la correa durante el paseo o gruñidos a las visitas.

Corregir esto es muy sencillo si se contratan los servicios de un instructor especializado y por ello es importante que acudan con expertos como los que trabajamos en Animal Training & Dog Housing, donde contamos una amplia experiencia en el entrenamiento para perros CDMX y por ello es por lo que muchos de nuestros alumnos han participado en concursos nacionales. Contamos con las instalaciones adecuadas para que su perro se sienta cómodo y seguro al momento de su adiestramiento, así que no duden de que somos la mejor opción, pues además nuestro personal está ampliamente capacitado para adaptarse a los diferentes temperamentos de sus mascotas.

Para conocer más detalles sobre nuestros servicios, llamen a los números de contacto: (55) 5135 1901, (55) 6553 2159, (55) 6584 5354, donde resolveremos todas las dudas que tengan sobre nuestros costos y credenciales que nos respaldan.