Skip to content

¿Por qué es el entrenamiento para perros CDMX?

El entrenamiento para perros en CDMX no se trata únicamente de lograr que ellos puedan hacer trucos, como dar la pata y rodar, sino que también se trata de definir las reglas que tienen que ver con la convivencia. Todo esto, con el fin de que puedan ser aplicadas en áreas cerradas o abiertas, en el hogar, con otras personas y otras mascotas.

Al tener nuestra mascota bien entrenada, no sólo podrá seguir órdenes muy básicas, como quedarse quieto o sentarse, sino que también podrá comportarse de forma adecuada en varias situaciones.

De allí radica la importancia de entender que el adiestramiento no tiene que ver con hacer imposiciones de comportamientos ajenos al que tiene nuestra mascota y volverlo temeroso ante castigos o amenazas. Sino todo lo contrario, se trata de enseñar haciendo uso de un lenguaje canino para que pueda convivir de la mejor forma posible con los que le rodean.

Por tanto, se recomienda que, antes de llevar un cachorro a la casa, es conveniente pensar en cómo enseñarle cuál es su lugar para hacer sus necesidades y cómo utilizarlo. Además, debe aprender a acudir cuando se le llame o a quedarse echado cuando se le pida.

¿Es necesario entrenar a los perros?

Más allá de lo que viene siendo el curso de obediencia canina en CDMX u otros programas con enfoque en la obediencia básica o elemental, el entrenamiento canino cuenta con múltiples beneficios que mejoran significativamente la vida de nuestras mascotas, fortaleciendo así nuestro vínculo con ellas.

Seguridad

El entrenamiento básico puede ser clave para la seguridad de las mascotas en general. En este caso, se usan ciertos comandos que evitan considerablemente que una mascota corra hacia la calle o se acerque a sustancias que sean peligrosas.

Comunicación

El entrenamiento normal, así como lo es la comunicación en general, mediante señales o gestos, fortalece lo que viene siendo la conexión entre la mascota y su dueño. Por tanto, aprender a comprender las necesidades y deseos que tenga nuestra mascota y viceversa permitirá mejorar significativamente la convivencia.

Control

Un perro con entrenamiento tiene la capacidad de controlarse adecuadamente en situaciones sociales y al aire libre, lo que se traduce en menos estrés para los dueños y para las mascotas cuando se lleva de paseo o se introducen nuevos entornos.

Socialización

El entrenamiento adecuado también incluye dinámicas para la socialización temprana con otras mascotas y personas. Esto ayuda a que los perros puedan desarrollar habilidades tanto sociales como alcanzar cierta comodidad en diversas situaciones.

Salud mental

El enriquecimiento mental es fundamental para las mascotas. El entrenamiento canino dentro de sus servicios permite fortalecer la estimulación mental, lo que ayuda a evitar el aburrimiento y disminuir considerablemente los problemas de comportamiento que están asociados con la ansiedad o la destructividad.

¿Cómo el adiestramiento mejora la relación con las mascotas?

Las mascotas en todo momento están dispuestas a aprender, porque al igual que sucede con las personas, requieren una constante estimulación a nivel mental. En este sentido, si se invierte tiempo para educarlos, lo que pueden llegar a aprender lo recordarán durante toda su vida.

Se trata de un proceso que requiere paciencia y dedicación, pues la idea principal no es que el adiestramiento se convierta en algo rutinario. Debe tratarse de una experiencia positiva continua, donde se les permite a las mascotas y a los dueños pasarla bien, aprovechando muchos beneficios.

Los perros pueden ser adiestrados a cualquier edad. Sin embargo, es importante tener presente que lo ideal es comenzar cuando están cachorros, pero incluso de adultos pueden llegar a aprender nuevas conductas. La clave está en acceder a un entrenamiento profesional como el que se ofrece en Animal Training, donde destacan aspectos clave como la paciencia y la constancia.

Existen métodos óptimos para cada edad y estado de salud de los perros; también depende del tipo de comportamiento que se desee enseñarle a ellos.

En este sentido, usar premios de forma de recompensa es realmente efectivo para motivarlos durante el adiestramiento. Pero, una vez que ya hayan aprendido la orden, se recomienda ir reduciendo de forma gradual para sustituirla por caricias, elogios o juguetes. De esta manera, se impide que el perro dependa únicamente de la comida para obedecer y se previene, a su vez, el aumento de peso.

Errores que se evitan en un adiestramiento profesional

Evitando los siguientes errores, es posible conseguir un adiestramiento de efectividad en nuestros perros:

  • Sesiones de entrenamiento muy largas.
  • Castigos físicos.
  • Falta de refuerzo positivo.
  • Expectativas poco realistas.

Al usar métodos de refuerzo positivo, ser constantes y evitar en la medida de lo posible errores como los anteriormente mencionados, se puede lograr un proceso de entrenamiento enriquecedor para ambos. Es crucial recordar que el adiestramiento no solo permite enseñarles comandos a nuestras mascotas, sino también fortalecer el vínculo con estas y asegurar una convivencia en armonía.

Entrenamiento para perros CDMX con Animal Training

El entrenamiento para perros en CDMX es una inversión que permite mejorar la calidad de vida y fortalecer el vínculo entre ambos. Por tanto, no se debe subestimar el poder de la educación en la vida de nuestras mascotas, porque un perro con entrenamiento es un perro saludable y feliz.

En Animal Training contamos con un plan de adiestramiento canino EN CDMX que trabaja los siguientes aspectos:

  • Socialización
  • Manejo de horarios
  • Entrenamiento
  • Control de impulsos

Si deseas conocer más sobre nuestros servicios, puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestras líneas telefónicas (55) 5135 1901 o a través de nuestro correo electrónico info@animaltraining.com.mx.